Una cata al estilo tertulia entre arte e invitados ilustres

Ingresar a la Colección Rivarola, de Marcela Ivanier, es ingresar a un submundo de arte y personalidad. Podrìa uno sentirse en una película de Almodovar por los colores vibrantes que definen cada estancia de lo que es su casa y galería de arte de su colección privada.

El lugar creaba un clima íntimo y sofisticado que anunciaba algo más que una simple cata de vinos: era una experiencia sensorial y cultural. Allí, en el corazón de Buenos Aires, se reunieron empresarios, figuras públicas y amantes del vino convocados por Mariela para degustar los vinos de Finca Suarez de la mano del mismo Facundo Suárez Lastra, ex intendente porteño, político con historia y actual alma mater de Finca Suárez, el proyecto vitivinícola familiar enclavado en el corazón de Paraje Altamira, en el Valle de Uco,  Mendoza.

Sobre la Finca 

Fundada en 1921 por su bisabuelo Leopoldo, Finca Suárez es una bodega con linaje, silenciosamente prestigiosa, recuperada y reconvertida por Facundo. Inspirado por el legado familiar y el potencial del terroir mendocino, se propuso modernizar la finca sin perder el alma artesanal que la define. Desde entonces, Finca Suárez se posiciona como un referente de la vitivinicultura boutique de altura, con vinos expresivos, precisos y profundamente ligados a su origen. Desde 2011 llegó la cuarta generación de la mano de Juanfa Suarez quien  se incorporó a la empresa familiar. Aportó una búsqueda hacia vinos de terruño y prácticas agrícolas sustentables

La finca se ubica sobre suelos aluvionales, pedregosos y ricos en carbonato de calcio, propios de Paraje Altamira. Estas condiciones, combinadas con la altitud —a más de 1100 metros sobre el nivel del mar— y el clima fresco del Valle de Uco, permiten elaborar vinos con acidez natural, tensión, estructura y una expresión única del lugar. En estos suelos se cultivan variedades como Malbec, Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Pinot Noir y Semillón, con rendimientos bajos y gran concentración.

La Cata

Suárez Lastra no solo ofició de anfitrión, sino que condujo personalmente la degustación con humildad, pasión y explicaciones sobre geografía y terroir. Así presentó las etiquetas más destacadas de su finca, logrando captar la atención tanto de paladares expertos como de curiosos entusiastas.

La cata comenzó con el Pet Nat, un espumante natural, vivaz y refrescante, elaborado bajo método ancestral que sorprendió por su frescura y carácter. Le siguieron el Chardonnay, elegante y mineral, y el Semillón, de perfil más austero y textura envolvente, ambos blancos fermentados con levaduras autóctonas y sin intervención excesiva.

El recorrido continuó con el Malbec, fresco, jugoso y representativo del estilo de la casa; seguido por el Cabernet Sauvignon, intenso pero equilibrado, con notas especiadas y taninos firmes. Como broche de oro, se degustó “Las Piedras”, un vino de parcela elaborado a partir de viñedos implantados sobre suelos calcáreos de gran profundidad, que ofrece complejidad, mineralidad y una marcada personalidad.

La cata fue maridada con platos exquisitos de la Chef Paula Comparatore, chef que siempre está en la búsqueda de honrar las raíces culturales y culinarias y así lo hizo con la propuesta de guiso y  humita entre otros platos.

La Anfitriona

Marcela Ivanier, impecable anfitriona y mentora de tan personal espacio que fusiona arte, con su hogar y oficina; una joya bien guardada de la ciudad de Buenos Aires, recibió a los invitados con la calidez y gran don de gente. Su sede, mezcla de galería y refugio cultural, fue el marco ideal para una velada en la que el vino y la conversación se entrelazaron con naturalidad.

La noche se extendió entre brindis, recorridas por las piezas de arte  que visten el lugar, y reflexiones compartidas. No faltaron los elogios a los vinos ni las charlas sobre el valor del encuentro, del trabajo artesanal y del regreso a las raíces.

Finca Suárez hoy produce en pequeña escala, bajo una filosofía de mínima intervención, respeto por el terroir y foco en la identidad de cada variedad. La bodega busca contar una historia sincera y cuidada en cada botella.

Así fue como una noche de otoño porteño se convirtió en testimonio de una pasión que atraviesa generaciones, copas en alto y una Argentina que, entre cepas y memorias, siempre tiene algo nuevo para brindar.

Lo de Jesus, en pleno Palermo

Si hay algo que siempre es recomendable es cambiar un poco de aire y salir de las opciones cercanas a casa para experimentar la extraordinaria oferta gastronómica que Buenos Aires ofrece. Eso hicimos y esta semana fuimos a sentirnos un poco turistas en nuestra ciudad, esta vez en Palermo, en la parrilla Lo de Jesus.

En la esquina de Gurruchaga y Cabrera se encuentra, con un ambiente de clásica y tradicional parrilla de la ciudad: Lo de Jesús. Un lugar sin duda con historia ya que este emblemático lugar de Palermo nace en 1953 cuando el inmigrante español Jesús Pernas fundó junto a su esposa Lola, un pequeño almacén de barrio de Palermo que se volvió punto de encuentro de los vecinos. 

Con el tiempo, el lugar devino en un clásico bodegón porteño hasta evolucionar en lo que es hoy: un restaurante especializado en carne a las brasas que ofrece buena variedad de platos  en su carta con clara especialidad en la parrilla .

Uno puede vivir tres lindas propuestas al llegar al lugar y elegís dónde sentarte. Se puede optar por una mesita en la vereda, un rincón en el fresco jardín o un espacio íntimo en el salón principal.


Lo de Jesus, en pleno Palermo


Luego, al abrir la carta para decidir qué comer, llega la sorpresa al descubrir que  el menú ha sido diseñado cuidadosamente por el reconocido chef Darío Gualtieri (Hotel Llao Llao, Hotel Hyatt, Amarra).

La atención, factor fundamental de una buena experiencia gastronómica fue muy buena. Sebastian el mozo que nos tocó en suerte, con una celeridad poco común se dispuso a brindarnos un servicio de primera como solo los mozos de oficio saben dar.


Lo de Jesus, en pleno Palermo


La calidad de la carne realmente era muy buena y eso es clave para los amantes del buen asado. El secreto: para el proceso de cocción se utiliza quebracho blanco, espinillo y carbón vegetal, que le añaden un toque ahumado único.  Las ensaladas abundantes, frescas y bien sazonadas son la pareja perfecta para completar la experiencia.

Buen vino 

Un capítulo aparte merece la amplia carta de vinos, aunque sus precios están más bien apuntados al público extranjero que al nacional hay que reconocerle la variedad de opciones. Jonathan el sommelier del lugar, en un portuńol que le dá una nota de color, ayuda a desmenuzar y conocer dando valorados consejos.


Lo de Jesus, en pleno Palermo


La experiencia se completa con clásicas opciones de postres e infusiones que otorgan un cierre ideal a un buen momento gourmet.

  • Dirección: Gurruchaga 1406, Palermo, Buenos Aires.
  • Teléfono: +54 11 3943-1734
  • Instagram: @lodejesus
  • Horarios: Abierto todos los días de 12:00 a 01:00.

Leer más noticias de Gastronomía.

Isla El Descanso, paseo obligado en el Delta de Tigre

Isla El Descanso, paseo obligado en el Delta de Tigre

Sin necesidad de viajar a la otra punta del mapa mundi, un paraíso de paisajismo, arte y gastronomía espera ser visitado en el Delta de Tigre. Isla El Descanso propone pasar un día en donde el contacto con la naturaleza, el aprendizaje y el buen vivir convergen de manera exquisita dejando sorprendido a quien la visita por primera vez.

La Isla, ubicada en el río Sarmiento del Delta de Tigre es  un microclima que es único en el mundo y está a sólo 30 minutos desde el puerto de Tigre. En ella sus dueños, durante los últimos 30 años han creado una verdadera joya en forma de jardines que plantean un recorrido espiritual y de emociones entrelazado por puentes al mejor estilo de los jardines de Giverny en donde se inspiró Monet para realizar sus obras.

Isla El Descanso, paseo obligado en el Delta de Tigre

Isla El Descanso, paseo obligado en el Delta de Tigre

Más de 40 hectáreas de Isla en donde el recorrido permite observar diversas plantas y una vegetación prolifera salpicada por extraordinarias obras de arte. A lo largo del gran parque se puede encontrar esculturas de Alberto Bastón Díaz, Carlos Gallardo, Pablo Reinoso, Marie Orensanz, Vivianne Duchini, Pablo Curatella Manes y José Fioravanti entre otros. También en la casa principal obras de Julio Le Parc y de Jorge Gamarra son atesoradas.

Isla El Descanso, paseo obligado en el Delta de Tigre

Isla El Descanso, paseo obligado en el Delta de Tigre

Compartir la Isla

Si bien la Isla es escenario de eventos corporativos entre semana como casamientos, talleres, encuentros corporativos, hasta hace poco  los fines de semana era reservada sólo para sus dueños. Sin embargo durante la pandemia sus dueños y anfitriones de lujo Claudio Stamato y Felipe Durán, pudieron vivir a pleno las 4 estaciones y decidieron que era hora de compartir aquel paraíso con la gente. Así nacieron  dos  propuestas para recibir de miércoles a domingos a visitantes. 

Isla El Descanso, paseo obligado en el Delta de Tigre

Isla El Descanso, paseo obligado en el Delta de Tigre

La primera se trata de una Caminata (circuito chico) con salida de la Estación Fluvial de Tigre (Muelle Sturla).. Se realiza un recorrido guiado de 1 hora por un sector de la isla. Incluye un snack y regreso a Estación Fluvial..

La segunda es el Almuerzo en la Isla también con salida de Estación Fluvial de Tigre (Muelle Sturla), caminata guiada, almuerzo de 3 pasos con menu fijo con opciones, vino y bebidas incluidas. Se puee reservar de Miércoles a domingos y feriados.

En esta opción el viaje se inicia en el muelle de Tigre donde la lancha traslada a los visitantes a la Isla en la cual son recibidos para recorrerla y conocer sus secretos. Los guías de Tigre cuentan en detalle cómo fue creada, sus obras y su paisajismo que alberga entre otras cosas un sector con más de mil rosales.

Isla El Descanso, paseo obligado en el Delta de Tigre

Isla El Descanso, paseo obligado en el Delta de Tigre

Praderas silvestres inician el recorrido al que si uno va con el espíritu abierto, podrá alimentar su alma y reflexionar a cada paso. Además la propuesta incluye un almuerzo exquisito de 3 pasos de la mano del chef Daniel Hansen (conocido por el restaurante “La pecora Nera”  entre otros).

Quienes la visiten también podrán comprar en el vivero de la Isla algunos ejemplares de plantas para llevarse un pedacito de esa isla de la fantasía a su hogar.

Si uno estuviera en Europa por ejemplo y te ofrecen recorrer y almorzar en una casa especial en la Provence o en un viejo castillo de las afueras de londres  sería una excursión fantástica y de poder afrontarla, no dudaría uno en contratar dicha excursión. Esta propuesta bien argentina, bien del delta, tiene la calidad de las excursiones más exclusivas que se puedan realizar en otras partes del mundo. Sin duda vale la pena vivir esta experiencia.

Visitas de Lujo

Algunos de los visitantes destacados de Isla el Descanso han sido  el presidente de Francia, Emmanuel Macron, Madonna, la banda de Rock U2, Alejandro Sanz o Will Smith, Hoy siguen apuntando al turismo corporativo y a los eventos sociales. Pero con esta propuesta, buscan atraer a su isla a un público exclusivo que busca nuevas experiencias  aislados de la ciudad. En un futuro también se prevee que existan algunas habitaciones para hospedar a visitantes. Por ahora es sólo un paseo de día. 

Dentro de este espacio natural, Isla El Descanso permite a sus visitantes una vivencia para sentir El Delta de Tigre en un ambiente de fusión de naturaleza, arte al aire libre, paisajismo y gastronomía autóctona. 

Más información: 

http://www.islaeldescanso.com/
tel.:  (011) 5954-6295
Mail: resto@islaeldescanso.com

Combinar un escenario majestuoso en un jardín poco conocido en el Delta de Tigre, con arte cinético que traspasa el alma de los espectadores y agregarle un baño de calidez, buen gusto y calidad son la fórmula para que la expectativa de quienes deciden vivir la experiencia X Real Sunset en Isla El Descanso quede totalmente superada por la realidad.

La nueva propuesta de Isla el descanso, el paraíso paisajístico que hace unos 30 años viene construyendo Claudio Stamato y Felipe Durán se vive con todos los sentidos puesto que uno disfruta de los paisajes y de las esculturas que siempre son parte de esta isla emplazada en el Delta. Pero en esta nueva propuesta Felipe, Ceo de UXArt desafía lo material y transforma el lugar con proyecciones lumínicas de arte

Arte Cinético en el Delta de Tigre

La primer edición de X Real será el 20 de Marzo a las 17.30hs.. Las entradas incluyen el traslado en lancha, el recorrido artístico, un menú cocktail de 3 pasos by Daniel Hansen, open bar que incluye vino y champagne de Bodegas Rutini. El evento contará con show de DJ en vivo a cargo de Ronald y Leo Pórtela DJ set, y Gege Furlano DJ. También se suma Lis Sikorski Live Show.

El viaje de sensaciones comienza cuando uno toma la lancha en el muelle de Sturla para dejar atrás la ciudad y se fusiona con el Delta de Tigre. Al llegar a la Isla El Descanso, los ojos se debaten hacia dónde mirar puesto que su paisajismo y su arte generan propuestas en todas las direcciones. Excelente gastronomía y un open bar completo son el complemento para dejarse llevar por una noche mágica.

El recorrido por la isla además despierta los sentimientos y la espiritualidad para luego, con toda esa apertura emocional vivir la experiencia artística tan novedosa y única que nace aquí en el delta y podrá ser vivida y llevada por UXArt a diversos jardines y lugares del mundo.

Esta propuesta está inspirada en el célebre atelier de Lumières de París. XReal se vale de este entorno onírico para generar la primera edición de un ciclo de experiencias de arte y música interactivas. El espacio natural se convierte en una galería a cielo abierto donde el arte, la tecnología, la naturaleza y la música interactúan en esta experiencia junto a piezas virtuales de Le Parc, Polesello, Kosice, Boto, Vardanega, Rodríguez, Beneviste, Brizzi, Eduardo Mac Entyre y sus hijos Cristian y Roger. Y obras de arte real de Le Parc, Baston Díaz, Reinoso, Gallardo, Orensanz, Penalba, Curatella Manes entre otros.

Arte Cinético en el Delta de Tigre

El enfoque de esta puesta es llevar al público un museo virtual 4.0 sin muros, con un enfoque itinerante. El entorno natural oficia de ¨pantalla¨ para la proyección de obras de los artistas mencionados.
La curaduría está a cargo de María José Herrera, quien se desempeñó como Directora de Curaduría del MNBA, Directora del Museo de Arte de Tigre, y quien viene trabajando en el arte cinético desde 2012, cuando organizó una muestra colectiva con artistas argentinos.
Como es algo que sólo se disfruta en plenitud viviéndolo no queremos dar demasiados detalles de cómo es el Sunset XReal de El Descanso pero lo que sí está claro es que son de esas experiencias únicas en la vida, que si uno estuviera de viaje no querría dejar de perderse, pero con el beneficio que es aquí en Buenos Aires en el maravilloso Delta Argentino.

Datos adicionales del evento del 20 de Marzo:
Para adquirir entradas ingresar al siguiente link: https://livepass.com.ar/events/x-real
Mesas de 2, 4, 6, 8 y 10 personas.
Precio por Persona: $7800
Más info: reservas@islaeldescanso.com

Arte Cinético en el Delta de Tigre Arte Cinético en el Delta de Tigre

Un jueves a la tarde. Febrero en Buenos Aires. Más de 30 grados y llegamos al Lawn Tennis en pleno Palermo. ¡Qué lindos están los lagos de Palermo! …dicho sea de paso. Un espacio exclusivo, cerrado y con aire acondicionado nos recibe. Es el Wine Bar de Navarro Correas que este año renueva su apuesta por el Tennis y lo hace a lo grande.

Nos reciben con un trago hecho a base de Espumante. Un elixir para el calor. Navarro Correas está renovada, moderna, amena. Una bodega clásica que cuenta ya con nueve generaciones trabajando incansablemente en la superación constante y el desarrollo de excelentes vinos y espumantes.

Hoy en plena renovación se la ve actual y en constante diálogo con sus consumidores y es ahí donde nos tocó vivir la experiencia de “Pasarla bien con Navarro Correas” ¡Y vaya que lo lograron!  Durante dos horas pudimos catar una selección de las mejores etiquetas de la bodega de la mano de la enóloga Carolina Garicoche.

Comenzamos la cata con un Alegoría Gran Reserva, un Blend Chardonnay suave pero con presencia. Si no eras fan de los blancos, con este vino vas a reivindicarlos. Es un vino sin duda equilibrado. Conservado 12 meses en barricas de roble francés presenta atractivos aromas a frutas y delicadas notas de vainilla.

Llegando a los tintos, ¡qué decirles! Para los que valoramos el buen vino fue una fiesta plena. Catamos: Selección del Enólogo Grand Assemblage cosecha 2014. Un blend que cuenta con Malbec 66%, Caubernet Sauvignon 28% y Petit Verdot 6%.  Es un vino redondo, intenso, de textura suave.  El Structura Ultra Grand Blend: 60% Malbec, 30% Cabernet Sauvignon, 30% Cabernet Franc y 3% de Merlot. Este vino se queda contigo un lindo rato, para que lo sigas disfrutando. Cerramos la cata con Juan de Dios Gran vino de Corte 82% Malbec y 18% Cabernet Sauvignon.

En este momento, ya estaba tocando el cielo con las manos y aún me faltaba disfrutar de otra cosa que nos fascina: el Tenis.

Disfrutamos del parque armado en torno a los partidos, las marcas, los stands, y encima me llevé un nuevo amigo para mi colección de sombreros. En el Court central pasamos la tarde viendo excelente tenis en el Argentina ATP open. Un evento que esperamos siga creciendo y estalle de público año a año ya que seguir fomentando el deporte y disfrutando de excelentes jugadores es sin duda un placer.

Fabric Sushi en San Fernando

Fabric Sushi en San Fernando, un aliado de verano, por @viaja2net

Nada más fresco y liviano para una noche de verano que un rico sushi, y si es un barco ¡Mejor! Con ganas de salir un poco y disfrutar una comida en pareja fuimos a Fabric Sushi de San Fernando, está ubicado sobre la Av. del libertador y cuenta con un espacio íntimo con pocas mesas y un patio súper lindo decorado que invita a comer de a dos.

Lo que destaca a Fabric Sushi siempre es la calidad, la frescura y la variedad de sus productos. Pero en particular en esta visita a la sucursal de San Fernando fue la atención de su recepcionista y de Héctor quien nos asesoró y recomendó propuestas de la nueva carta.

Fabric Sushi en San Fernando

El lugar está ambientado de manera moderna y cálida, muy zen con muchas lámparas de foco de filamentos que cuelgan del techo. Toques de verdes, madera y piedra le dan el complemento final al local.

Arrancamos la noche con unos ricos tragos bien frescos. Recomiendo la caipiriña de maracuyá ¡La hacen riquísima! El Campari con naranja siempres es una buena opción y la propuesta de cervezas también acompaña a una calurosa noche de verano. Para los amantes del vino la carta es correcta.

Fabric Sushi en San Fernando

El ceviche de pulpo y pescado blanco con cebolla morada, todo bañado en leche de tigre es una opción muy fresca y rica para empezar la comida. A eso lo acompañamos con unos tiraditos de salmón con salsa de maracuyá y unas batatas fritas. La estrella sin duda fue el barco de unas 50 piezas variadas entre rolls algunos fríos y otros calientes de la enorme variedad que tiene la carta del lugar. Nos quedamos con las ganas de terminar la noche con un cálido volcán de chocolate pero nos quedamos sin tiempo y tuvimos que volver a hacer la retirada de hijos repartidos por allí.

Fabric Sushi en San Fernando

Mientras estábamos ahí las motos del delivery no pararon de ir y venir. La verdad es que el servicio de entrega es bueno y hoy con las plataformas mobile se hace súper sencillo solicitar la comida por allí. Pero ir al local tiene otra onda. Es una excelente opción para escapar de la rutina.

Dónde: Av. del libertador 3016 San Fernando.
Delivery para la zona San Fernando: 4725-4434
Delivery general: 0810-555-9041

Vinos a Bordo en el Delta de Tigre

Vinos al Río de la mano de Chilli Productora realizó por primera vez su edición Vinos a Bordo. La nueva propuesta sorprendió por lo diferente y dejó a todos los participantes con una sensación grata de haber pasado un excelente momento de una manera distinta.

Vinos a Bordo en el Delta de Tigre

A media tarde de un sábado de fines de noviembre todos los participantes del evento se acercaron a embarcar en pleno centro de Tigre, en los Catamaranes del sol. Más de 200 personas se sumar a disfrutar esta nueva propuesta. Ya embarcados algunas bodegas comenzaban a ofrecer degustación de sus diversas cepas, mientras que Fiambres Fox ofrecía sus clásicas picadas.

La gente empezó a circular por la embarcación y las fotos y selfies estuvieron a la orden del día tanto en la proa como en la popa. Es que el marco del Delta de Tigre es imponente, un lugar único, con diversos tonos de verde y esas construcciones clásicas del lugar.

Vinos a Bordo en el Delta de Tigre

Luego de una hora y media de navegación todos desembarcamos en la isla Kanoo en donde más bodegas estaban esperando para seguir disfrutando de buenos vinos mientras que el lugar había propuesto una variada oferta de menú para aquellos que querían aprovechar a cenar allí.

Acompañaron en el evento Cocoabit, Vondom, Uxmal, Almahuar, La Mala María, Los Haroldos, Vinos de altura, Lattarico, VC Wines entre otros y nosotros con Revista locally como el primer día.

El clima no pudo ser mejor, una noche templada, una media luna que guiaba desde lejos. El deck sobre el río era ideal para sentarse a charlar y ver los barcos pasar, y en el parque las fogatas y los livings invitaban a charlas relajadas entre copas.

Vinos a Bordo en el Delta de Tigre

Luego de unas casi tres horas de disfrutar del lugar, la música, los amigos y buenos vinos, llegó la hora de los sorteos, donde varios participantes ganaron premios de winefroz y algunos vinos.

Vinos a Bordo en el Delta de Tigre

A eso de las 23hs. emprendimos la vuelta nuevamente en el catamarán para llegar a tierra firme y dar por concluida una experiencia distinta y sumamente recomendable.

El restaurante de Hilton Pilar con nueva carta

El restaurante de Hilton Pilar con nueva carta – Por @Viaja2net

El restaurante Leonforte ubicado en Hilton Pilar presenta su nuevo menú con influencia de la cocina contemporánea del sur de Italia.
El restaurante que lleva el nombre de un pueblo del sur de Italia invita, de la mano del Chef Alejandro Camurri, a degustar una propuesta gastronómica inspirada en las raíces del Mediterráneo,  a perderse en sus entreveradas calles, a sentir sus aromas, a disfrutar su bullicio.

El restaurante de Hilton Pilar con nueva carta

La elaboración cuidada y estudiada de cada plato, lo detallista de su presentación hablan a las claras de una propuesta de calidad que invita a disfrutar, a recordar, a sentir las raíces italianas que muchos poseen. El olivo, los vegetales frescos brindan el aroma de Sicilia y nos propone difundir su gastronomía, compartir la mesa con seres queridos y darle tiempo a los abrazos y la calidez de los sentimientos.

El restaurante de Hilton Pilar con nueva carta

Tanto las entradas como los platos principales ofrecen amplias opciones para vegetarianos y celíacos. Quienes desean degustar las entradas, podrán deleitarse con gratén de berenjenas y tomate al horno con ricotta fresca y pesto de albahaca; la burrata sobre tartar de langostinos, gel de frutas, praliné de semillas de calabaza y girasol es un destacado sin duda dentro de las opciones de primer plato; pulpo asado con endibias e hinojos a la brasa, cenizas y emulsión de bagna cauda; cannoli de zucchini, ricota y caponata sobre romesco amarilla, brotes y verdes asi como también ensalada de vegetales crocantes, crema de zanahoria, tostón de ciabatta y aderezo italiano.

El restaurante de Hilton Pilar con nueva carta

La carta de platos principales está integrada por pastas, risottos y carnes, con propuestas elaboradas con ingredientes de estación y la cocción de la gran estrella del restaurante: el horno de barro. Algunas de las opciones que se ofrecen son: bucatini italiano a la romana con crema trufada, panceta curada y queso parmesano; rigatoni italiano, portobellos y carbonara de pecorino; risotto de arroz carnaroli, frutos de mar, limón y langostinos asados; salmón rosado, cremoso de garbanzos, salteado de olivas, alcaparras y kale; cordero braseado 8 horas con tabbouleh de cous cous y quinoa, almendras tostadas; para los amantes de la carne el bife de costilla, papa asada al horno de barro con panceta y parmesano es una gran elección.

El restaurante de Hilton Pilar con nueva carta

Además, se ofrece una sección especial con los clásicos de Leonforte, donde se incluyen provoleta fundida con compota de tomates, hierbas, tostón de campo; pasta seca con salsa pomodoro; tira de asado cocina en el horno de barro, cremoso de kabutia y pera, cebollas rojas con alioli de perejil.

Para cerrar la degustación, la carta de postres propone disfrutar de un clásico tiramisú; un tibio de ricotta, frutos rojos y cremoso de yogur; una granita de naranja, frutillas maceradas en Campari y crocante de Mango así como también el fresco e innovador Evvai Limone.

La propuesta de bebidas, a cargo de los Sommeliers Mauro Scala y Franco Falabella, incluye una variedad de vinos de bodegas boutique de nuestro país. Cada etiqueta es elegida para ofrecer el maridaje perfecto con cada comida y ambos somellier son súper amables y calificados para invitar al comensal a nuevas experiencias.

El restaurante de Hilton Pilar con nueva carta

Todo se disfruta en el marco del gran salón del hotel Hilton Pilar, decorado con muy buen gusto y preparado para que cada pareja o familia pueda disfrutar de manera única.

Un domingo a la italiana

Un domingo a la italiana, por @viaja2net
FATTO IN CASA EN HILTON PILAR

A veces para viajar no hace falta recorrer miles de kilómetros, un sentido puede transportarte a lugares muy lejanos. Eso es lo que sucede con la propuesta Fatto in casa de Hilton Pilar. Una opción para almorzar los domingos como si uno estuviera en la mismísima Italia.

Un domingo a la italiana

El almuerzo se inicia con un gran buffet de “antipasti”. Uno puede elegir los clásicos platos fríos italianos y algunas creaciones maravillosas del chef del hotel. Fiambres, panes, quesos, conservas un poco de todo para volar con la mente.

La propuesta se sirve en Leonforte, el restaurante de Hilton Pilar. Con una ambientación acorde a la propuesta gastronómica, Fatto In Casa apela a la memoria emotiva, trayendo al paladar de los invitados el recuerdo de la niñez y los sabores tradicionales. El plato principal incluye numerosas opciones: pastas elaboradas en vivo, salsas caseras, carnes de noble cocción, chacinados clásicos de la península itálica y las tradicionales recetas de las generaciones pasadas.

Un domingo a la italiana

“El concepto de Fatto In Casa trae la nostalgia a la mesa de una forma cálida y única como solo los almuerzos en familia pueden hacerlo. Queremos que los comensales revivan, a través de la comida, una tradición familiar” afirmó Alejandro Camurri, Sous Chef de Hilton Pilar.

Para finalizar una mesa de dulces con los clásicos Cannoli y una enorme variedad de opciones para todos los paladares le dan el cierre a un almuerzo que dejará a todos con el sabor de haber estado caminando por la orilla del mediterráneo.

Un domingo a la italiana

En un ambiente natural y relajado, la propuesta de Hilton Pilar está orientada a todos aquellos que desean compartir un domingo rodeado de naturaleza y tradicional comida italiana de calidad. El almuerzo comienza a servirse a las 13:00 hs. y el servicio se caracteriza por tener una gran variedad de opciones de las cuales los comensales podrán elegir y repetir tal cual se realizaba tradicionalmente en los hogares.

Un domingo a la italiana

Hilton Pilar está ubicado aproximadamente en el km 60 de la panamericana ramal Pilar dentro de Pilar Golf. Abrió sus puertas en noviembre de 2018 y este año viene con una agenda recargada de propuestas gastronómicas y culturales.

#ExperienciaHiltonPilar

Para reservar:
02304533866
leonforte.reservas@hilton.com
@hiltonpilar

Hora del té en Hilton Pilar

Por: @viaja2net

“Estamos invitados a Tomar el té…” Así llegamos tarareando la canción famosa de María Elena Walsh hasta el lobby del hotel Hilton Pilar ubicado en el kilómetro sesenta de la Panamericana, dentro del tradicional barrio Pilar Golf.

Hora del té en Hilton Pilar

Sentarse a tomar el té invita a disfrutar, es una ceremonia que prepara para un momento relajado acompañado de una charla amena y profunda a veces. Así nos dispusimos con mi amiga Aline cuando llegamos hasta el hotel y nos recibieron con la calidez habitual.

La propuesta que desde agosto posee el hotel los días sábado a partir de las 16:00hs. combina un ambiente agradable, una atención profesional y dedicada con la exquisita pastelería elaborada por la Chef Pastelera del hotel Maria Elisa Tolosa. Realmente es de destacar la labor que la Chef realiza tanto por los sabores como la presentación de cada plato. Nos sorprendió una vez más.

Hora del té en Hilton Pilar

“Tea time” está pensado para ir de a dos, y el servicio incluye una bandeja de degustación de mini patisserie artesanal, cada uno en su punto exacto, budines, torta de mouse, financier de frutos rojos, paleta de dulce de leche y nibs, mini budín de caramelo, scons con compota de frutos rojos, curd de limón y queso blanco, cookies y biscottis de frutos secos. todo presentado de manera artística. Para los amantes de lo salado también trae una degustación de sándwiches de salmón ahumado, pepinillos y queso crema; jamón crudo, gruyer y rúcula y, para los más tradicionales, jamón natural y queso elaborados por los chefs del restaurante Leonforte.

La propuesta tiene un precio muy bueno y desde acá la súper recomendamos para invitar a mamá o ir en grupo de amigas es un programa ideal.

Hora del té en Hilton Pilar

Rodeado de un entorno natural, espejos de agua y de la reconocida cancha de golf, los invitados que prefieran disfrutar una merienda durante la semana o los domingos podrán degustar la opción “Green” que incluye una infusión con tres medialunas. Para los amantes de la comida salada la propuesta “Drive” es la mejor opción: ofrece una infusión, sampler finger sándwiches y pastelería del día. Los más golosos pueden elegir la opción “Putt” que incluye infusiones o jugo de naranja, selección de pastelería y mini cazuela de frutas.

Tea Time en Hilton Pilar: para realizar tus reservas u obtener información comunicate al 0230-453-3800 o escribí a leonforte.reservas@hilton.com