Placer y naturaleza en su máxima expresión

Ushuaia estival – Placer y naturaleza en su máxima expresión
Por: @viaja2net

Contacto: Dejanos tus datos y enterate antes que nadie todas nuestras novedades, talleres, etc.

Redescubrir un destino y un hotel sólo por cambiar de estación. Eso es lo que me sucedió en Ushuaia en primavera. Los diversos tonos de verdes y algunos aletargados picos blancos fueron la bienvenida desde el aire. La llegada a la ciudad me impactó. Hace 2 años que no iba y me encontré con un enorme trabajo de puesta en valor urbanístico. Está mucho más pintoresca y cuidada. Los edificios han mejorado sus fachadas y suman al encanto que de por sí tiene su entorno.

Placer y naturaleza en su máxima expresión

El placer de alojarnos en uno de los hoteles más lindos de la ciudad no tiene comparación: Los cauquenes nos recibió con los ventanales abiertos, va, estaban cerrados pero es la sensación de abrazo que te da al entrar al lobby del hotel y encontrarte con todas esas ventanas que enmarcan de manera ideal cada paisaje del canal de Beagle cual cuadro recién pintado.

Placer y naturaleza en su máxima expresión

El hotel está emplazado sobre la playa y todos sus espacios comunes y muchas de sus habitaciones ofrecen imponentes visuales que uno no se cansa de observar. Parar un poco la vorágine en la que vivimos y contemplar hacia afuera y hacia adentro. Escanear lo vivido para aprender de ello. Escanear el interior para conectarse con lo que sentimos, cómo estamos, cuán fuerte late nuestro corazón. Escanear el entorno para ver si es lo que es. Revisar, evaluar y tomar acción. Hacer y sentir más de lo que nos saca una sonrisa y corregir y cambiar lo que nos tira un ancla ⚓️ negativo. El ahora es sólo ahora y por eso es tan valioso. La vida es un viaje y a veces nos trasladamos y vivimos lugares maravillosos como este, Ushuaia y Los Cauquenes. Pero el truco está en que cada día puedas experimentar y sentir el viaje, atesorar los momentos y querer guardar alguna foto de ellos.

Placer y naturaleza en su máxima expresión

Los Cauquenes tiene todo para disfrutar en el hotel: habitaciones super cómodas y con vistas increibles, ¡vale la pena que pidan vista al lago! En cuanto a gastronomía las opciones son varias, desde las diversas propuestas de sándwiches y aperitivos del wine bar hasta la exquisita carta del restaurante Reinamora que ofrece platos con productos locales variados y súper ricos: centolla, risottos con setas, cordero patagónico son algunas de sus especialidades.

Placer y naturaleza en su máxima expresión

Luego de almorzar uno puede disfrutar de una caminata por la playa y encontrar caracoles y piedras variadas o si lo prefiere puede descansar en las terrazas o en el jardín de invierno que creanme, tiene un magnetismo especial.

Placer y naturaleza en su máxima expresión

Otra opción imperdible en el hotel es ir al spa que cuenta con pileta climatizada in-out, sauna, jacuzzi interior y jacuzzi exterior. Estar ahí y sólo observar los picos nevados hace que uno pierda la conciencia. La oferta de masajes y tratamientos es muy completa.

Los Cuaquenes tiene servicio de shuttle periódico hacia la ciudad para ir a recorrer los locales, pasear por el puerto, o visitar la cacel como atractivos locales. También cuenta con una exclusiva oferta de excursiones entre las que pudimos conocer (y hoy la súper recomiendo) la navegación en el canal de Beagle y el recorrido por el Parque Nacional Lapataia. En otra oportunidad había navegado hacia el faro y las islas de lobo y de pájaros en el catamarán del puerto. La propuesta del hotel es mucho más exclusiva y merece la pena. Navegamos hacia los puntos más representativos en un barco, el Akawaia que cuenta con 4 mesas para 4 personas. El paseo incluye un café o té, con algo dulce y concluye con un almuerzo a bordo que sorprendió por lo completo y rico.
Uno puede terminar allí la excursión o puede empalmar con el recorrido por el Parque Nacional, cosa que hicimos y así pudimos disfrutar de la fauna y flora del lugar, visitamos el famoso Tren del fin del mundo que en sus épocas de actividad trasladaba a los presos hacia sus labores. Y finalizamos a la tarde con un picnic literal con mantelito a cuadros rojo y blanco.

Placer y naturaleza en su máxima expresión

Los Cauquenes sabe cómo generar experiencias sensoriales tanto en el hotel como en sus propuestas de turismo que son muy variadas. En invierno, este hotel es el aliado perfecto para descansar de las intensas jornadas de ski. En primavera y verano es sin duda el lugar ideal para disfrutar, relajarse y complementar con paseos, trekking, y todas las propuestas gastronómicas y de aventura que tiene el fin del mundo para sorprender.

Placer y naturaleza en su máxima expresión

Norwegian Airlines
Esta vez volamos por Norwegian Airlines, que desde septiembre inauguró sus vuelos a dicha ciudad, y la verdad fue un placer, no sólo porque los aviones son muy nuevos sino porque el equipo de a bordo es super amable. Un datazo: El vuelo cuenta con wifi gratis. Norwegian es una compañía aérea noruega y la tercera mayor low-cost de Europa. Dentro de su plan de crecimiento, fijó su atención en Sudamérica, donde creó Norwegian Air Argentina, una compañía 100% argentina con empleados de tierra, auxiliares de vuelo y pilotos argentinos.

Placer y naturaleza en su máxima expresión

Si bien los horarios de vuelo son muy temprano a la mañana, lo bueno es que podés disfrutar del día completo en destino. Nosotros volamos un sábado a la madrugada y volvimos el lunes a la madrugada. Créanme realmente disfrutamos 2 días completos y valieron por una semana.

New York por primera vez

New York por primera vez: De las películas a sentirla bajo mis pies
Por: @viaja2net

Cumplí 40 años y mi regalo quise que fuera conocer New York. Sí, a pesar de que tuve la suerte de viajar bastante cada vez que podía organizar alguno de esos VIAJES, con mayúsculas mi amor por la historia me llevaba al viejo continente. Pero ahora por primera vez, moría de ganas de pisar la gran manzana. Tanto verla en las películas primero, en las series de tele después, cada vez más seguido en netflix, y casi todos los días en las redes me generó enorme curiosidad.

New York por primera vez

La familia numerosa, la economía de argentina y la vida misma hicieron que tuviera que seguir esperando hasta que 3 años y medio después, finalmente el regalo se concretó y partimos en marzo hacia New York. Mi afán de conocer, de vivir, de experimentar que cada vez adquiere más hambre, (y los golpes en el bolsillo, un poco también) hicieron que fuéramos con un carry on, decididos a vivir New York y dejar de lado el materialismo. Enorme desafío siendo que todo el mundo habla de los lugares espectaculares para comprar, comprar y comprar.

New York por primera vez

Pero como siempre todo lo que por un lado parece malo, por el otro tiene un gran lado bueno si lo sabes escuchar y este fue que tuvimos muchísimo tiempo para caminar, “patear” y pedalear la isla de punta a punta, y un poco más también.
Para que pudiéramos optimizar el viaje hicimos un análisis previo de cómo dividir bien los días y dónde alojarnos para que pudiera ser práctico. También evaluamos bien qué priorizar para visitar y cómo movernos en la ciudad:

New York por primera vez

Hotel:
Luego de horas y horas dedicadas a mirar ofertas, recomendaciones, y opciones en los buscadores, la elección fue el Hotel Fifth Avenue en la calle 32nd Street y 5th Avenue (Es Koreatown, justo a la vuelta del Empire State, en Midtown. La elección fue buena si sólo te importa el hotel para dormir Precio Calidad estuvo ok. Las habitaciones sencillas, y limpias. Lo bueno era que tenía un desayuno básico pero correcto incluido en la tarifa y estaba literalmente en el medio de la isla.

New York por primera vez

Museos:
Una clave sin duda fue sacar el CityPASS una cuponera que te incluye entrada con la opción de nueve museos de los que debés elegir seis atracciones:
• Empire State Building con audioguía incluida
• Top of the Rock O Museo Guggenheim con audioguía incluida
• Estatua de la Libertad y Ellis Island O uno de los cruceros Circle Line Sightseeing
• Museo del 11 de Septiembre O Intrepid Sea, Air and Space Museum
• American Museum of Natural History
• Metropolitan Museum of Art (incluye la entrada a The Met Breuer y The Met Cloisters para el mismo día)

Estos museos son casi todos los más importantes que tenés que conocer en una primer visita.

Una recomendación, mirar las opciones de días donde se paga una donación a voluntad para ir a los museos que dejes por fuera del cityPASS, así nosotros por ejemplo, fuimos al Guggenheim y al Moma y todo el resto fuimos con la cuponera.

El nuevo museo que no está incluido aquí y no tiene días a voluntad es el Whitney Museum of American Art  es un museo especializado en el arte estadounidense del siglo XX y es allí donde está ahora la exhibición de Andy Warhol.

New York por primera vez

Movilidad:
Para movilizarte en New York una recomendación clave es sacar en el aeropuerto la Metrocard que sirve para buses y Metro. Una Metrocard válida durante 7 días le costará U$D32,00.-

Pero otra opción que nos encantó es la de usar las citybikes. Si el clima está bien, aunque esté frío, es muy fácil usarlas y si sacás 2 días, tenés un tercero sin cargo.  La app es sencilla y completa y hay estaciones de bicicletas en todas partes.

Sea cuál sea la opción, te super recomiendo que vayas más sobre tierra que por debajo así podés ir mirando la ciudad y en todos lados descubrir murales, arquitectura, y la sociedad con sus formas y particulares estilos.

New York por primera vez

New York por primera vez

Compras:
Si bien no será el fuerte de esta nota, una pasada rápida por lo que es compras para una primer visita a  NY es: la 34th St donde están todas las grandes tiendas, es la zona más turística junto con la 7th Avenue y Brooklyn. Para grandes marcas 5th Avenue, Madison Avenue son sin duda los lugares elegidos. Para tiendas de diseño es recomendable ir para la zona más del sur de la isla, tanto al este como en el oeste hay barrios más modernos, jóvenes y llenos de diseño.

New York por primera vez

Si sos fan de las compras y ya conoces la isla, una gran opción es partir hacia New Jersey y visitar The Mills at Jersey Gardens uno más de los shoppings de Simon. Fijate en la web de ellos, para ver cuándo y de donde salen los transfers para poder aprovechar bien el día. Los centros Mills crean experiencias únicas que ofrecen grandes opciones para todos los gustos. Como el principal destino de tiendas de descuentos y ofertas de más de 180 marcas, Mills reúne nombres como kate spade new york, Under Armour, The Disney Store y Adidas con entretenimiento temático y restaurantes, incluyendo LEGOLAND® Discovery Center, SEA LIFE Aquarium y Zinburger Wine & Burger Bar.

New York por primera vez

Lo más Nuevo:
Hudson Yards es un desarrollo urbanístico a lo largo del río Hudson que pone en valor toda esa zona. Lo más conocido ya es Highline Park. Justo la semana que estuvimos allí inauguró The shops & Restaurant at Hudson Yards un centro comercial cubierto en la ciudad de Nueva York, ubicado en 30 Hudson Yards, en 33rd Street y Tenth Avenue, dentro del complejo de viviendas y oficinas Hudson Yards en Midtown Manhattan.

New York por primera vez

Cómo dividir los días para ver todo:
De acuerdo a los días que estés y si es tu primera vez vas a querer ver muchas cosas por ende  agarrá el mapa de la isla, y dividílo en zonas, en la misma cantidad de acuerdo a los días que estarás y en base a eso, en cada zona planificá tu recorrido y qué queres ver si o si para aprovechar al máximo.

New York por primera vez

Nosotros por ejemplo dividimos más o menos así nuestra semana:

1. Todo Central park y la zona Oeste del mismo (donde está el Museo de Ciencias naturales)
2. La zona de Time Square, Moma, y la Quinta Avenida con St. Paul`s Cathedral y terminamos en el Top of the Rock.
3. El paseo en barco hacia la Estatua de la Libertad y a la tarde la zona de Hudson yards, Chelsea Market, y el Whitney Museum etc.
4. La zona más de lujo de Madison Avenue y el Guggenheim y el Metropolitan Museum y terminamos comiendo en el Market del subsuelo del Hotel Plaza (Datazo).
5. A la mañana Brooklyn, cruzamos caminando el puente (se puede y vale la pena) y a la tarde el distrito financiero con el Memorial del 11 de Septiembre (Durísimo para mí, me costó mucho, me tocó un nervio muy triste).
6. A la mañana ChinaTown, Little Italy y a la tarde nos perdimos por los barrios con mucha onda y diseño de  Soho, Noho, Nolita etc.
7. Como fuimos en la época de St. Patrick’s Parade un día aprovechamos a vivir el desfile (Es muy recomendable ir en alguna de las fechas claves de Parade de NYC)  y también a hacer un salteado de cosas que queríamos ver por ejemplo Bryant Park, Central Station y al atardecer despedimos la ciudad con unos tragos en el 230 fifth Rooftop Bar con todas las vistas.

New York por primera vez

Imperdibles:
• Andar en Bici y recorrer caminando el Central Park. Sí, ¡las dos cosas! Me encantó ese paseo, lo disfrutamos de punta a punta. Eso sí, mirá antes el mapa para identificar los puntos atractivos que no te podés perder en el parque así seguís una lógica en el recorrido.
• Todos y cada uno de los museos que visitamos tienen algo especial. Si no vas con chicos, el único que podes pasar por alto es el de Ciencias Naturales.
• Comer en la calle en algún carrito y sentirte verdaderamente neoyorquino.
• Caminar, caminar, y caminar por las calles, mirar la gente que pasa, cómo varía de barrio a barrio la onda, mezclarte en lo cotidiano, el cafecito, el bar.
• Tomar unos tragos en algún Rooftop al atardecer.

New York por primera vez

Sin duda una ciudad a la que quiero volver de una y mil maneras para ir adentrándome más en sus entrañas, pero para un primer viaje, pudimos realmente tener una gran experiencia de cada lugar. Si querés algún consejo o dato ampliado enviame un mensaje en instagram  @viaja2net o visitá la web viaja2.net y disfrutá como yo, que ¡La vida es un viaje!

El restaurante de Hilton Pilar con nueva carta

El restaurante de Hilton Pilar con nueva carta – Por @Viaja2net

El restaurante Leonforte ubicado en Hilton Pilar presenta su nuevo menú con influencia de la cocina contemporánea del sur de Italia.
El restaurante que lleva el nombre de un pueblo del sur de Italia invita, de la mano del Chef Alejandro Camurri, a degustar una propuesta gastronómica inspirada en las raíces del Mediterráneo,  a perderse en sus entreveradas calles, a sentir sus aromas, a disfrutar su bullicio.

El restaurante de Hilton Pilar con nueva carta

La elaboración cuidada y estudiada de cada plato, lo detallista de su presentación hablan a las claras de una propuesta de calidad que invita a disfrutar, a recordar, a sentir las raíces italianas que muchos poseen. El olivo, los vegetales frescos brindan el aroma de Sicilia y nos propone difundir su gastronomía, compartir la mesa con seres queridos y darle tiempo a los abrazos y la calidez de los sentimientos.

El restaurante de Hilton Pilar con nueva carta

Tanto las entradas como los platos principales ofrecen amplias opciones para vegetarianos y celíacos. Quienes desean degustar las entradas, podrán deleitarse con gratén de berenjenas y tomate al horno con ricotta fresca y pesto de albahaca; la burrata sobre tartar de langostinos, gel de frutas, praliné de semillas de calabaza y girasol es un destacado sin duda dentro de las opciones de primer plato; pulpo asado con endibias e hinojos a la brasa, cenizas y emulsión de bagna cauda; cannoli de zucchini, ricota y caponata sobre romesco amarilla, brotes y verdes asi como también ensalada de vegetales crocantes, crema de zanahoria, tostón de ciabatta y aderezo italiano.

El restaurante de Hilton Pilar con nueva carta

La carta de platos principales está integrada por pastas, risottos y carnes, con propuestas elaboradas con ingredientes de estación y la cocción de la gran estrella del restaurante: el horno de barro. Algunas de las opciones que se ofrecen son: bucatini italiano a la romana con crema trufada, panceta curada y queso parmesano; rigatoni italiano, portobellos y carbonara de pecorino; risotto de arroz carnaroli, frutos de mar, limón y langostinos asados; salmón rosado, cremoso de garbanzos, salteado de olivas, alcaparras y kale; cordero braseado 8 horas con tabbouleh de cous cous y quinoa, almendras tostadas; para los amantes de la carne el bife de costilla, papa asada al horno de barro con panceta y parmesano es una gran elección.

El restaurante de Hilton Pilar con nueva carta

Además, se ofrece una sección especial con los clásicos de Leonforte, donde se incluyen provoleta fundida con compota de tomates, hierbas, tostón de campo; pasta seca con salsa pomodoro; tira de asado cocina en el horno de barro, cremoso de kabutia y pera, cebollas rojas con alioli de perejil.

Para cerrar la degustación, la carta de postres propone disfrutar de un clásico tiramisú; un tibio de ricotta, frutos rojos y cremoso de yogur; una granita de naranja, frutillas maceradas en Campari y crocante de Mango así como también el fresco e innovador Evvai Limone.

La propuesta de bebidas, a cargo de los Sommeliers Mauro Scala y Franco Falabella, incluye una variedad de vinos de bodegas boutique de nuestro país. Cada etiqueta es elegida para ofrecer el maridaje perfecto con cada comida y ambos somellier son súper amables y calificados para invitar al comensal a nuevas experiencias.

El restaurante de Hilton Pilar con nueva carta

Todo se disfruta en el marco del gran salón del hotel Hilton Pilar, decorado con muy buen gusto y preparado para que cada pareja o familia pueda disfrutar de manera única.

Tips Cybermonday viajes

Ya comenzó Cybermonday y uno de los productos más demandados son históricamente los viajes. Todos tenemos siempre la ilusión de viajar y lo que suele suceder en estas fechas es que hay un aluvión de propuestas y ofertas.

Si bien el contexto económico no ayuda, y ya todos tenemos acumulado un largo tiempo de apretar y ajustar el bolsillo, las vacaciones de verano están cerca y uno busca encontrar una propuesta acorde a sus necesidades.

¿Cómo sobrevivir a cybermonday y no morir en el intento?

Algunas cosas destacadas a tener en cuenta en cybermonday:

  • Vuelve la financiación en cuotas sin interés en líneas aéreas.
  • Hay ofertas de aéreos super interesantes pero por lo general son vuelos con múltiples escalas.
  • Es difícil congeniar los días de salida con los de llegada en los vuelos.
  • Los vuelos tienen condiciones especiales, no son reembolsables y suelen no permitir cambios así que a leer bien las Condiciones generales.
  • Las ofertas de paquetes o cruceros son muy interesantes y publicitadas pero hay pocos lugares disponibles.
  • Uno se termina cansando de buscar y contrata a valores mayores de los que dicen las ofertas.
  • Los sitios web colapsan fácil así que a tener paciencia.
  • Conviene suscribirte en las ofertas bomba que tiene la página de www.cybermonday.com.ar

¡Armarse de paciencia y aprovechar a estar bien atento porque no hay nada más lindo que viajar!

En caso que seas una agencia de viajes, estos son excelentes momentos para aprovechar estas fechas importantes para potenciar tus campañas publicitarias y redes sociales, ya que el público suele esperarlo y está con mayor aceptación a comprar.

Un domingo a la italiana

Un domingo a la italiana, por @viaja2net
FATTO IN CASA EN HILTON PILAR

A veces para viajar no hace falta recorrer miles de kilómetros, un sentido puede transportarte a lugares muy lejanos. Eso es lo que sucede con la propuesta Fatto in casa de Hilton Pilar. Una opción para almorzar los domingos como si uno estuviera en la mismísima Italia.

Un domingo a la italiana

El almuerzo se inicia con un gran buffet de “antipasti”. Uno puede elegir los clásicos platos fríos italianos y algunas creaciones maravillosas del chef del hotel. Fiambres, panes, quesos, conservas un poco de todo para volar con la mente.

La propuesta se sirve en Leonforte, el restaurante de Hilton Pilar. Con una ambientación acorde a la propuesta gastronómica, Fatto In Casa apela a la memoria emotiva, trayendo al paladar de los invitados el recuerdo de la niñez y los sabores tradicionales. El plato principal incluye numerosas opciones: pastas elaboradas en vivo, salsas caseras, carnes de noble cocción, chacinados clásicos de la península itálica y las tradicionales recetas de las generaciones pasadas.

Un domingo a la italiana

“El concepto de Fatto In Casa trae la nostalgia a la mesa de una forma cálida y única como solo los almuerzos en familia pueden hacerlo. Queremos que los comensales revivan, a través de la comida, una tradición familiar” afirmó Alejandro Camurri, Sous Chef de Hilton Pilar.

Para finalizar una mesa de dulces con los clásicos Cannoli y una enorme variedad de opciones para todos los paladares le dan el cierre a un almuerzo que dejará a todos con el sabor de haber estado caminando por la orilla del mediterráneo.

Un domingo a la italiana

En un ambiente natural y relajado, la propuesta de Hilton Pilar está orientada a todos aquellos que desean compartir un domingo rodeado de naturaleza y tradicional comida italiana de calidad. El almuerzo comienza a servirse a las 13:00 hs. y el servicio se caracteriza por tener una gran variedad de opciones de las cuales los comensales podrán elegir y repetir tal cual se realizaba tradicionalmente en los hogares.

Un domingo a la italiana

Hilton Pilar está ubicado aproximadamente en el km 60 de la panamericana ramal Pilar dentro de Pilar Golf. Abrió sus puertas en noviembre de 2018 y este año viene con una agenda recargada de propuestas gastronómicas y culturales.

#ExperienciaHiltonPilar

Para reservar:
02304533866
leonforte.reservas@hilton.com
@hiltonpilar

Hora del té en Hilton Pilar

Por: @viaja2net

“Estamos invitados a Tomar el té…” Así llegamos tarareando la canción famosa de María Elena Walsh hasta el lobby del hotel Hilton Pilar ubicado en el kilómetro sesenta de la Panamericana, dentro del tradicional barrio Pilar Golf.

Hora del té en Hilton Pilar

Sentarse a tomar el té invita a disfrutar, es una ceremonia que prepara para un momento relajado acompañado de una charla amena y profunda a veces. Así nos dispusimos con mi amiga Aline cuando llegamos hasta el hotel y nos recibieron con la calidez habitual.

La propuesta que desde agosto posee el hotel los días sábado a partir de las 16:00hs. combina un ambiente agradable, una atención profesional y dedicada con la exquisita pastelería elaborada por la Chef Pastelera del hotel Maria Elisa Tolosa. Realmente es de destacar la labor que la Chef realiza tanto por los sabores como la presentación de cada plato. Nos sorprendió una vez más.

Hora del té en Hilton Pilar

“Tea time” está pensado para ir de a dos, y el servicio incluye una bandeja de degustación de mini patisserie artesanal, cada uno en su punto exacto, budines, torta de mouse, financier de frutos rojos, paleta de dulce de leche y nibs, mini budín de caramelo, scons con compota de frutos rojos, curd de limón y queso blanco, cookies y biscottis de frutos secos. todo presentado de manera artística. Para los amantes de lo salado también trae una degustación de sándwiches de salmón ahumado, pepinillos y queso crema; jamón crudo, gruyer y rúcula y, para los más tradicionales, jamón natural y queso elaborados por los chefs del restaurante Leonforte.

La propuesta tiene un precio muy bueno y desde acá la súper recomendamos para invitar a mamá o ir en grupo de amigas es un programa ideal.

Hora del té en Hilton Pilar

Rodeado de un entorno natural, espejos de agua y de la reconocida cancha de golf, los invitados que prefieran disfrutar una merienda durante la semana o los domingos podrán degustar la opción “Green” que incluye una infusión con tres medialunas. Para los amantes de la comida salada la propuesta “Drive” es la mejor opción: ofrece una infusión, sampler finger sándwiches y pastelería del día. Los más golosos pueden elegir la opción “Putt” que incluye infusiones o jugo de naranja, selección de pastelería y mini cazuela de frutas.

Tea Time en Hilton Pilar: para realizar tus reservas u obtener información comunicate al 0230-453-3800 o escribí a leonforte.reservas@hilton.com

Almacén de Ramos Generales

Un hallazgo de más de 100 años de historia
Almacén de Ramos Generales

Para quienes estén en la mitad de la vida, seguramente recordarán la serie “La familia Ingalls” en donde una de las familias, los Oleson, tenían su almacén en el centro del pueblo en donde se resolvía desde la compra de huevos hasta el más fino sombrero. ¡Cómo me fascinaba mirar esa serie! Cuando entré al viejo almacén de Ramos Generales de Ushuaia tuve la sensación de estar cumpliendo ese sueño de sentirme Laura visitando a su amiga-enemiga Nelly Oleson.

Almacén de Ramos Generales

Este lugar data de 1906 cuando la familia turca Salomón se instaló con su único hijo en la ciudad de Ushuaia y fundó el único almacén del lugar.

Almacén de Ramos Generales

Hoy funciona allí un restaurante, casa de té, museo y tienda. La historia cuenta que el único hijo de la familia tuvo 3 hijas y mantuvo el lugar intacto y cerrado por más de 40 años. Al heredarlo una de sus hijas, un conocido de la familia -Enrique Chasco, con quien tuvimos el placer de charlar- convenció a la heredera de abrirlo al público y transformarlo en lo que es hoy.

Almacén de Ramos Generales

Las paredes del lugar están cubiertas de historia, una zona donde antes era la residencia de los dueños del almacén se mantiene intacta: su antigua cocina, jardín de invierno, lleno de detalles y elementos que cuentan 100 años de historia. Una higuera enorme recorre las paredes como único ser vivo testigo de todo lo vivido en aquellas paredes. Recorrer con la mirada el sinfín de detalles, de elementos en el baño, en la sala, las fotos familiares todo lo que transmiten aquellas cosas, emociona. Cómo se logró preservar tantos años de historia cotidiana de una ciudad, resumidas en un almacén.

Almacén de Ramos Generales

En una de las paredes del fondo, cuelgan en una vitrina los trajes de preso y carcelero, originales de la época. Los baños señalizados con ropa interior antigua, los pingüinos para el vino, juguetes antiguos, maquinas viejas, un lavarropa a manija con tambor giratorio… todo alrededor cuenta una historia y nos hace reflexionar de la importancia de preservarla a lo largo de los años, de cuidar el legado. En las paredes se siente viva a aquella familia, ligada al trabajo cotidiano, historia hecha a base de eso: trabajo.
Alejandro, uno de los mozos, nos fue relatando con pasión frente a mi intriga y preguntas, todo sobre aquel lugar.

Almacén de Ramos Generales

En una mesa, de impecable bigote blanco y tiradores, sentado con un montón de libros, bitácoras de quienes pasaron por el lugar, estaba Enrique quien llevó adelante esta reapertura. Me acerqué para presentarme y sus ganas de transmitir la historia brotaron de su boca. La foto quiso sacársela al lado del cuadro de la familia Salomón. Tuve que contener las lágrimas de emoción frente a su actitud de orgullo positivo.

Almacén de Ramos Generales

Pudimos disfrutar de la pastelería del lugar y de un mate servido con todas las de la ley para que sea un clásico y perfecto mate argentino. Sin duda un imperdible de Ushuaia, un lugar que conserva la estética en su fachada tradicional y que si uno sabe observar hará que se lleve uno impregnado más que un recuerdo.

Por Mercedes Cordeyro
@Viaja2net

Sensaciones del Fin del Mundo

Sensaciones del Fin del Mundo

Viajar a Ushuaia, un nuevo sueño que pude cumplir. Aquel piecito al final del mapa de nuestra enorme Argentina que tantas veces había estudiado en el colegio y en la universidad. Ushuaia tiene historia, arqueología, paisajes, naturaleza, deportes invernales y una excelente gastronomía, y al evaluar la mejor forma de aprovechar los tres días de esta escapada parecía imposible poder hacer todo, sin embargo, destinarle un rato a la planificación de los días, preguntar en el hotel las mejores opciones y bucear un poco las recomendaciones en internet, hicieron que pudiéramos aprovechar al máximo, aprender y disfrutar cada día.

Sensaciones del Fin del Mundo

Lo primero que hicimos fue caminar por la playa en torno a la bahía donde se encuentra el hotel Los Cauquenes Resort & Spa donde nos alojamos. La conexión con la tierra y la naturaleza fue inmediata. El viento patagónico despeinándome, el ruido de las olas chocando con la pedregosa playa. El olor a mar, el sonido de las gaviotas. Al observar las piedras que pisaba, aparecieron frente a mí numerosos colores, increíbles formas de caracoles, restos de centollas con forma de corazón, algas y muchos mejillones aferrados a las piedras. A lo lejos un muelle adentrándose en el mar, objetivo final de nuestra caminata. Cerca, pero no tanto, un grupo de buzos realizaba filmaciones para un canal de TV: Paka-Paka.

Sensaciones del Fin del Mundo

Estamos en Ushuaia, que significa bahía, ciudad que data de 1884, tierra con mezcla de historia, de aventureros, exploradores y gente de muchos lados del mundo: italianos como la familia Prieto, una de las pioneras en la isla, o como la familia Salomón perteneciente de Turquía y dueña del primer almacén del lugar. Franceses, brasileños, japoneses y, por supuesto, nuestros vecinos chilenos, entre algunas de las tantas nacionalidades que uno se cruza por el lugar.

A la tarde, decidimos aprovechar al máximo nuestro día 1 de 3 y nos fuimos al centro para reservar un paseo en barco por el Canal de Beagle, para ir a ver el famoso faro ícono de la ciudad.

Sensaciones del Fin del Mundo

La sensación al recorrer Ushuaia fue decepcionante. Su arquitectura, falta de planificación urbanística y el desapego a aquellas primeras construcciones pintorescas, sumando el clima hostil que la rodea hace que se la vea desgreñada, no es una postal prolija y pintoresca de una ciudad marítima del fin del mundo. La verdad es que me imaginaba encontrar un lugar parecido a -por ejemplo- la ciudad de la película “La tormenta perfecta”. Pero no. Propia de Argentina (o de los argentinos), muchas obras mal hechas de viviendas del estado, otras inconclusas y varias muestras de espacios públicos poco cuidados sumado a no tener un espacio tipo centro cívico marcado, la hace ver descuidada. Pero poco a poco el ojo se acostumbra y enfoca en aquellos detalles especiales, únicos.

Sensaciones del Fin del Mundo

Embarcarse en el Canal de Beagle es una excursión que se puede hacer ya sea en catamarán para unas 80 personas o en cruceros más pequeños para unas 25. La diferencia de precio es apenas de $100 y en el crucero te sirven un café o té, además de poder bajar en una de las islas del recorrido. La navegación es larga, y puede ser un poco movida, por lo que recomendamos a los que se marean, que se lleven algo para tomar. Lo lindo de este paseo es que primero uno cuenta con una vista espectacular de la ciudad desde el agua. Luego uno se acerca mucho a la isla Alicia donde hay una colonia de lobos marinos de pelo largo y de pelo corto y también de cormoranes, unas aves blancas y negras que parecen pingüinos.

Sensaciones del Fin del Mundo

La siguiente postal será lo que muchos conocen como faro del fin del mundo pero en realidad esa denominación es falsa. La historia real es que cuando Julio Verne escribió la famosa novela “El faro del fin del mundo” en su portada y a modo “marketinero”, se utilizó la foto del Faro “Les Éclaireurs” de Ushuaia. Pero en realidad el verdadero faro del fin del mundo se encuentra en la Isla de los Estados.

Las noches las destinamos a disfrutar de la gastronomía del lugar. Hay 3 cosas que son imperdibles:

  • La centolla que la ofrecen tanto fresca, como en pizzas, o bien al gratine en distintos lugares.
  • La merluza negra, sellada en manteca es un pescado carnoso y muy sabroso que aquí se come bien fresco.
  • El cordero patagónico, siempre una gran opción para los amantes de la carne.

Sensaciones del Fin del Mundo

Algunos lugares recomendados para comer: el restaurante del Hotel los Cauquenes, Reinamora, con su increíble vista al canal y una carta variada de opciones; en el centro de Ushuaia para comer pescados y mariscos está “La cantina fueguina de Freddy” un pequeño restaurante, pintoresco, donde se puede elegir la centolla de la pecera y comerla con babero y tijera. Para los amantes de la gastronomía francesa un imperdible es el restó “Chez Manu” que además de ofrecer una vista increíble de la ciudad desde el Cerro Martial combina de forma muy correcta la gastronomía francesa con las bondades locales.

Deporte y travesías
El segundo día lo dedicamos al deporte. Nos fuimos al cerro Castor que se encuentra a apenas veinticinco minutos del centro. Se puede ir en auto o bien en transfers regulares o taxi. Si no se vino preparado, se puede alquilar equipos y ropa a un precio lógico. El lugar es muy lindo rodeado de bosques y cuenta con varias pistas. Es un lugar ideal para disfrutar el esquí en familia si se tiene hijos chicos, o si no se es un esquiador avanzado. Hay muchas pistas fáciles e intermedias, de una longitud considerable, como caminos y recorridos que permiten lindas travesías. También hay varias pistas para los esquiadores avanzados y buenos lugares fuera de pista. Si tienen suerte como nosotros, se podrán cruzar con algún zorro con su imponente cola atravesando la nieve. Para los solteros, el after ski en el cerro es un momento de música, distensión y mucha buena onda.

Sensaciones del Fin del Mundo

El tercer día fue de arqueología, historia y naturaleza. Por la mañana recorrimos el Parque Nacional de Tierra del Fuego, que nos llevó al lugar más austral de Argentina, límite con Chile: la Bahía Lapataia o en yámana “lugar de la buena madera”, uno de los lugares preferidos por los nativos: los Yámanas, tribu nómade que habitó por unos cuatro mil años estas tierras y a los que en apenas unos cien años los colonizadores europeos llevaron a la extinción al intentar imponerles sus costumbres. Ellos vivían desnudos y estaban adaptados al clima hostil gracias a la proteína que le proveía la carne de los lobos marinos y a la cobertura que les proveía e impermeabilizaba la piel, la grasa de estos animales. Eran nómades y vivían como tales de la caza y la pesca. Sin embargo, al intentar vestirlos, la humedad en la ropa, y las nuevas enfermedades de los españoles, los vulneraron a tal punto que hoy sólo queda una única Yámana pura sangre de unos 80 años.

En el parque también se observan diversos lagos, turbales y las consecuencias de haber introducido los castores en 1946 a esta zona quienes, al no tener un predador natural, se reprodujeron enormemente y devastan aún hoy varias zonas de árboles del parque.

Uno de los famosos atractivos del lugar es el tren de trocha angosta que utilizaban para trasladar a los presos del penal al bosque para que realizaran trabajos de tala en el lugar.

Sensaciones del Fin del Mundo

A la tarde hicimos la visita al famoso penal del fin del mundo, con pocas expectativas pero la verdad es que nos sorprendió la puesta del lugar, la cantidad de información y de piezas históricas. Se aprende sobre historia naval, exploradores y presos famosos. Algunas alas del penal contienen mucha información pero, en forma muy acertada, una de las alas se mantiene en el estado en que fue dejado de usar como cárcel en el año 1947 y al entrar, un escalofrío te recorre el cuerpo. El frío, la falta de luz, lo diminuto de las celdas, la sensación de haber sido abandonado a la suerte, ni más ni menos que en el fin del mundo. Al penal se llega caminando si uno está en el centro de la ciudad.

Para épocas de más nieve hay otras opciones para disfrutar: los paseos a otros cerros para practicar caminatas con raquetas, andar en moto de nieve, o visitar los criaderos de perros siberianos y realizar una travesía en trineo con ellos son algunas de las actividades que se pueden vivir tanto de día como de noche combinadas con almuerzo o cena. A estos paseos se puede ir en excursión completa desde el hotel o, si uno está en auto, se puede sumar a cualquiera de las actividades por separado.
Sorprendida por la cantidad de propuestas, con sensación de lupa en los ojos de tanto aprendizaje y con la energía recargada gracias a todo lo que la naturaleza ofrece, terminé esta nueva escapada con la mochila llena de más conocimiento, sensaciones y placeres y el alma plena por haber descubierto un lugar más de los muchos que tiene este planeta para ofrecernos, esta vez: el fin del mundo.

Sensaciones del Fin del Mundo

“Mayu- KU”
Así denominaban los Yámanas a la acción de observar atentamente lo que nos rodea, grande o pequeño, cercano o lejano, vivo o inanimado, porque todo está íntimamente relacionado. Y allí están las respuestas a todos los interrogantes. “Cuando brote en tí el espíritu de búsqueda: Mayu-Kú te sentirás más que en el fin del mundo, en el umbral de un mundo nuevo que te espera para confiarte sus secretos”.

Tips de viajero:
Llevar ropa cómoda, pantalones y zapatos de trekking. Desde mayo a septiembre: gorro, guantes y cuello.
El clima varía bastante a lo largo del día, puede estar nublado y ventoso, pleno sol o llovizna o nevada todo el mismo día.
Ushuaia tiene dos temporadas alta, la invernal con muchas propuestas en los cerros y la estival con muchas propuestas en los lagos y mares.
La excursión embarcado al Canal de Beagle en barco tiene un valor de entre $1.000 y $1.100 + $25 de tasa de embarque.
El alquiler de auto por día desde $1.200.
Las excursiones de aventura en la nieve desde $2000.
Un día de esquí en temporada media + alquiler de equipos aproximadamente $1.600 por adulto.
Pasear y recorrer el Parque Nacional Tierra del Fuego, se puede hacer con excursión o alquilando auto. El alquiler de auto por el día sale aproximadamente lo mismo que la excursión y te da libertad e incluso se puede aprovechar a realizar varios paseos durante el mismo día.

Sensaciones del Fin del Mundo

Disfrutar de los detalles
Hotel Los Cauquenes Resort & Spa

Cuando en un lugar están cuidados los pequeños detalles es porque se dió un paso más en la calidad de servicio y atención al huésped para que la experiencia sea un grato recuerdo. La amabilidad de su gente, su privilegiado emplazamiento, la calidad de sus instalaciones, su propuesta gastronómica y la paz de su spa hacen de este lugar un recomendable sin duda para alojarse en Ushuaia.

Chocolates de bienvenida en la habitación, agua de cortesía y cápsulas Nespresso a diario en el cuarto, cuatro propuestas de almohadas, blanquería impecable, bata y pantuflas, un chocolate que desea un buen descanso cada noche sobre la almohada y hasta elementos de baño de la marca L´Occitane son la suma de pequeños detalles que predisponen sumamente a una estadía impecable.

El equipo de gente de front office y los concierge están atentos a brindar todas las soluciones y ofrecer las propuestas adecuadas a cada tipo de viajero.
Al llegar por la mañana previo al horario de Check In nos ofrecieron en el bar un desayuno de cortesía muy completo.

El hotel se encuentra a unos 10 minutos del centro de la ciudad, sobre el Canal de Beagle y cuenta con Shuttle in-out al aeropuerto y con 8 frecuencias diarias para ir y volver al centro de la ciudad así como con frecuencias para ir y volver al cerro Castor en época de Ski (estas últimas con cargo adicional, por lo que de acuerdo al tamaño del grupo conviene evaluar si la mejor opción es esa o el alquiler de auto).

Para los amantes del ski es una excelente combinación ya que luego de practicar aquel deporte uno puede relajar los músculos y distenderse en la pileta climatizada del hotel o en los jacuzzis con la increíble vista del canal y las montañas de picos nevados de fondo. O sin más, disfrutar de las confortables instalaciones del hotel para descansar y distenderse.

El hotel cuenta con varios livings, un jardín de invierno que invita a perderse en la lectura y la contemplación, escaleras de acceso a la playa para disfrutar del sonido del agua y la naturaleza. Tanto el bar como el restó cuentan con una propuesta gastronómica interesante y lo que uno no encuentra en la carta, el equipo de cocina está dispuesto a resolverlo. Para relajarse está la propuesta del Spa. La pileta climatizada tiene, sabiamente, horarios en donde pueden acceder los niños y horarios en los que no. Así ya sea plan familiar, o bien de pareja, todos tienen su opción. Resalto estos detalles porque muchos hoteles no pueden encontrar este equilibrio, y aquí está logrado. También para los niños hay una gran sala de juegos con personal cuidándolos permitiendo a los padres disfrutar de una comida tranquilos o de un masaje relajante en pareja.

Como siempre se puede encontrar algún detalle para mejorar, diría que sería bueno incorporar material gráfico, espacio de folletos, carpetas con propuestas de actividades en el lugar para que los turistas menos preguntones puedan auto-informarse y evaluar aquellas opciones que les resultan mejor. Ya sé que hoy está todo en internet, pero con esos livings y esas vistas, es a veces más fácil instalarse contemplar, investigar hojas de papel y tal vez preguntar algunas cosas puntuales a los predispuestos concierges.
Sin duda un recomendable en Ushuaia al que con gusto volvería más de una vez.

Por Mercedes Cordeyro
@Viaja2net

bar aleman

Bar Alemán – Clásico bodegón con más de 100 años

Comer en este lugar lo hace a uno sentirse bien argentino. Sí, aunque su nombre es Bar Alemán, más que un bar es un restaurante, y más que restaurante es un clásico bodegón. Y más que alemán parece hoy bien argentino. ¿Qué lo hacen especial? Más de 100 años de historia, su clásica y anticuada ambientación, la excelente calidad de los mozos que uno suele llamar “de raza” en honor al gran arte que han hecho de su oficio y por supuesto, los exquisitos platos clásicos que ofrecen.

bar aleman

Bar Alemán es un restaurante de cocina alemana ubicado en el barrio porteño de Villa Devoto. Quienes lo visitan recomiendan en general los escalopes de lomo, los fiambres y la cazuela de mariscos. Pero en nuestro caso queremos destacar las rabas, las milanesas en todas sus variantes y el clásico revuelto de gramajo.

bar aleman

 Los platos son grandes y sin lugar a dudas compartir,  por lo que recomendamos pedir algunas opciones y así podrán probar la gran variedad que se propone. La excelente atención merece un capítulo aparte. Existe un gran número de mozos dispuestos a generar un momento agradable y único gracias a la predisposición y atención.

bar aleman

Otra gran virtud es que pasan los años, ya más de 100, sí 100, ¡¡¡se imaginan un restó que dure tanto!!! y la  calidad de la comida se preserva año año, es por esto que el Bar Alemán genera habitués que lo recomiendan y vuelven una y otra vez (Como nosotros).

bar aleman

Para los golosos la clásica copa del lugar es el broche ideal de una gran velada.

Makoto

El lujo de estar en Bal Harbour ya te predispone bien, y la posibilidad de comer en el espectacular restaurante japonés Makoto eleva la experiencia a otro nivel. Makoto es uno de los “hot spots” de la escena gourmet de Miami. Su nombre se debe a Makoto Okuwa, su reconocido chef, aprendiz de los más importantes chefs japoneses, quien fue Head of Sushi de Morimoto, y fue premiado como “New York rising star chef” por su  Sushi & Sake Bar localizado en Los Angeles. Su sofisticado paladar fue reconocido por “Iron Chef America”. 

Makoto

Localizado en Bal Harbour Shops, y de ambientación minimalista bajo una luz tenue, este debe ser incluido sin duda en la lista de “Must Go” en el próximo viaje a Miami. iniciar la velada con un exquisito trago es muy apropiado, en nuestro caso les recomendamos el thai mojito hecho con bacardi, watermelon, thai basil ¡una delicia super fresca! Si sos de los que prefieren la cerveza hay una carta interesante de cervezas y si sos amante del vino, podés encontrar una buena oferta dentro de la que se destacan excelentes etiquetas argentinas.

Makoto

¡Qué decir de las entradas! hace mucho que no disfrutaba de combinaciones increibles que al verlas ya uno se sorprende pero al probarlas se suceden multiples sensaciones en el paladar. Algunos imperdibles en las entradas “Truffle Ponzu Salmón”  hecho con trufas cortadas en finas lonjas, salmón, una salsa de trufas, myoga y polvo kombu. Una entrada caliente muy elegida es el “Crispy Chicken Dumplings”  una especie de tapa de pollo con sesamo, mostaza, si te gusta lo picante son ¡muy ricas! Y si te gusta el ceviche no podes dejar de probar esta opción: Watermelon Ceviche: atún, pescado blanco, pulpo, lima, pepino es imperdible.

Makoto

En cuanto al sushi la verdad es que la variedad que ofrecen es muy amplia y los rolls son grandes, mucho más grandes de lo que estamos acostumbrados aquí en Argentina. Por supuesto que es muy rico, pero si me das a elegir, sin duda probaría las otras opciones que tiene este lugar que son únicas, de autor, y para el recuerdo.

Makoto

Entre los platos calientes se destacan unas especies de brochette que se llaman Wagyu Short Rib para los amantes de la carne y a quienes les gusta el pescado les recomiendo elijan el Miso sea bass con kale crispy o bien el King Crab que es delicioso. En la opción más vegetariana los Shitake son unos hongos con pesto y maní que no tienen desperdicio.

Sin duda probamos más de la mitad de la carta y aunque no pudiéramos más, la verdad es que todo era ¡imperdible!

Makoto

La atención es excelente, y si tenés suerte como nosotros te toca algún mozo argentino o uruguayo y te ayuda a no perderte ni uno de los lujos que hay escondidos en la carta de Makoto.

Más info en: www. Balharbourflorida.com