Placer y naturaleza en su máxima expresión

Ushuaia estival – Placer y naturaleza en su máxima expresión
Por: @viaja2net

Contacto: Dejanos tus datos y enterate antes que nadie todas nuestras novedades, talleres, etc.

Redescubrir un destino y un hotel sólo por cambiar de estación. Eso es lo que me sucedió en Ushuaia en primavera. Los diversos tonos de verdes y algunos aletargados picos blancos fueron la bienvenida desde el aire. La llegada a la ciudad me impactó. Hace 2 años que no iba y me encontré con un enorme trabajo de puesta en valor urbanístico. Está mucho más pintoresca y cuidada. Los edificios han mejorado sus fachadas y suman al encanto que de por sí tiene su entorno.

Placer y naturaleza en su máxima expresión

El placer de alojarnos en uno de los hoteles más lindos de la ciudad no tiene comparación: Los cauquenes nos recibió con los ventanales abiertos, va, estaban cerrados pero es la sensación de abrazo que te da al entrar al lobby del hotel y encontrarte con todas esas ventanas que enmarcan de manera ideal cada paisaje del canal de Beagle cual cuadro recién pintado.

Placer y naturaleza en su máxima expresión

El hotel está emplazado sobre la playa y todos sus espacios comunes y muchas de sus habitaciones ofrecen imponentes visuales que uno no se cansa de observar. Parar un poco la vorágine en la que vivimos y contemplar hacia afuera y hacia adentro. Escanear lo vivido para aprender de ello. Escanear el interior para conectarse con lo que sentimos, cómo estamos, cuán fuerte late nuestro corazón. Escanear el entorno para ver si es lo que es. Revisar, evaluar y tomar acción. Hacer y sentir más de lo que nos saca una sonrisa y corregir y cambiar lo que nos tira un ancla ⚓️ negativo. El ahora es sólo ahora y por eso es tan valioso. La vida es un viaje y a veces nos trasladamos y vivimos lugares maravillosos como este, Ushuaia y Los Cauquenes. Pero el truco está en que cada día puedas experimentar y sentir el viaje, atesorar los momentos y querer guardar alguna foto de ellos.

Placer y naturaleza en su máxima expresión

Los Cauquenes tiene todo para disfrutar en el hotel: habitaciones super cómodas y con vistas increibles, ¡vale la pena que pidan vista al lago! En cuanto a gastronomía las opciones son varias, desde las diversas propuestas de sándwiches y aperitivos del wine bar hasta la exquisita carta del restaurante Reinamora que ofrece platos con productos locales variados y súper ricos: centolla, risottos con setas, cordero patagónico son algunas de sus especialidades.

Placer y naturaleza en su máxima expresión

Luego de almorzar uno puede disfrutar de una caminata por la playa y encontrar caracoles y piedras variadas o si lo prefiere puede descansar en las terrazas o en el jardín de invierno que creanme, tiene un magnetismo especial.

Placer y naturaleza en su máxima expresión

Otra opción imperdible en el hotel es ir al spa que cuenta con pileta climatizada in-out, sauna, jacuzzi interior y jacuzzi exterior. Estar ahí y sólo observar los picos nevados hace que uno pierda la conciencia. La oferta de masajes y tratamientos es muy completa.

Los Cuaquenes tiene servicio de shuttle periódico hacia la ciudad para ir a recorrer los locales, pasear por el puerto, o visitar la cacel como atractivos locales. También cuenta con una exclusiva oferta de excursiones entre las que pudimos conocer (y hoy la súper recomiendo) la navegación en el canal de Beagle y el recorrido por el Parque Nacional Lapataia. En otra oportunidad había navegado hacia el faro y las islas de lobo y de pájaros en el catamarán del puerto. La propuesta del hotel es mucho más exclusiva y merece la pena. Navegamos hacia los puntos más representativos en un barco, el Akawaia que cuenta con 4 mesas para 4 personas. El paseo incluye un café o té, con algo dulce y concluye con un almuerzo a bordo que sorprendió por lo completo y rico.
Uno puede terminar allí la excursión o puede empalmar con el recorrido por el Parque Nacional, cosa que hicimos y así pudimos disfrutar de la fauna y flora del lugar, visitamos el famoso Tren del fin del mundo que en sus épocas de actividad trasladaba a los presos hacia sus labores. Y finalizamos a la tarde con un picnic literal con mantelito a cuadros rojo y blanco.

Placer y naturaleza en su máxima expresión

Los Cauquenes sabe cómo generar experiencias sensoriales tanto en el hotel como en sus propuestas de turismo que son muy variadas. En invierno, este hotel es el aliado perfecto para descansar de las intensas jornadas de ski. En primavera y verano es sin duda el lugar ideal para disfrutar, relajarse y complementar con paseos, trekking, y todas las propuestas gastronómicas y de aventura que tiene el fin del mundo para sorprender.

Placer y naturaleza en su máxima expresión

Norwegian Airlines
Esta vez volamos por Norwegian Airlines, que desde septiembre inauguró sus vuelos a dicha ciudad, y la verdad fue un placer, no sólo porque los aviones son muy nuevos sino porque el equipo de a bordo es super amable. Un datazo: El vuelo cuenta con wifi gratis. Norwegian es una compañía aérea noruega y la tercera mayor low-cost de Europa. Dentro de su plan de crecimiento, fijó su atención en Sudamérica, donde creó Norwegian Air Argentina, una compañía 100% argentina con empleados de tierra, auxiliares de vuelo y pilotos argentinos.

Placer y naturaleza en su máxima expresión

Si bien los horarios de vuelo son muy temprano a la mañana, lo bueno es que podés disfrutar del día completo en destino. Nosotros volamos un sábado a la madrugada y volvimos el lunes a la madrugada. Créanme realmente disfrutamos 2 días completos y valieron por una semana.

New York por primera vez

New York por primera vez: De las películas a sentirla bajo mis pies
Por: @viaja2net

Cumplí 40 años y mi regalo quise que fuera conocer New York. Sí, a pesar de que tuve la suerte de viajar bastante cada vez que podía organizar alguno de esos VIAJES, con mayúsculas mi amor por la historia me llevaba al viejo continente. Pero ahora por primera vez, moría de ganas de pisar la gran manzana. Tanto verla en las películas primero, en las series de tele después, cada vez más seguido en netflix, y casi todos los días en las redes me generó enorme curiosidad.

New York por primera vez

La familia numerosa, la economía de argentina y la vida misma hicieron que tuviera que seguir esperando hasta que 3 años y medio después, finalmente el regalo se concretó y partimos en marzo hacia New York. Mi afán de conocer, de vivir, de experimentar que cada vez adquiere más hambre, (y los golpes en el bolsillo, un poco también) hicieron que fuéramos con un carry on, decididos a vivir New York y dejar de lado el materialismo. Enorme desafío siendo que todo el mundo habla de los lugares espectaculares para comprar, comprar y comprar.

New York por primera vez

Pero como siempre todo lo que por un lado parece malo, por el otro tiene un gran lado bueno si lo sabes escuchar y este fue que tuvimos muchísimo tiempo para caminar, “patear” y pedalear la isla de punta a punta, y un poco más también.
Para que pudiéramos optimizar el viaje hicimos un análisis previo de cómo dividir bien los días y dónde alojarnos para que pudiera ser práctico. También evaluamos bien qué priorizar para visitar y cómo movernos en la ciudad:

New York por primera vez

Hotel:
Luego de horas y horas dedicadas a mirar ofertas, recomendaciones, y opciones en los buscadores, la elección fue el Hotel Fifth Avenue en la calle 32nd Street y 5th Avenue (Es Koreatown, justo a la vuelta del Empire State, en Midtown. La elección fue buena si sólo te importa el hotel para dormir Precio Calidad estuvo ok. Las habitaciones sencillas, y limpias. Lo bueno era que tenía un desayuno básico pero correcto incluido en la tarifa y estaba literalmente en el medio de la isla.

New York por primera vez

Museos:
Una clave sin duda fue sacar el CityPASS una cuponera que te incluye entrada con la opción de nueve museos de los que debés elegir seis atracciones:
• Empire State Building con audioguía incluida
• Top of the Rock O Museo Guggenheim con audioguía incluida
• Estatua de la Libertad y Ellis Island O uno de los cruceros Circle Line Sightseeing
• Museo del 11 de Septiembre O Intrepid Sea, Air and Space Museum
• American Museum of Natural History
• Metropolitan Museum of Art (incluye la entrada a The Met Breuer y The Met Cloisters para el mismo día)

Estos museos son casi todos los más importantes que tenés que conocer en una primer visita.

Una recomendación, mirar las opciones de días donde se paga una donación a voluntad para ir a los museos que dejes por fuera del cityPASS, así nosotros por ejemplo, fuimos al Guggenheim y al Moma y todo el resto fuimos con la cuponera.

El nuevo museo que no está incluido aquí y no tiene días a voluntad es el Whitney Museum of American Art  es un museo especializado en el arte estadounidense del siglo XX y es allí donde está ahora la exhibición de Andy Warhol.

New York por primera vez

Movilidad:
Para movilizarte en New York una recomendación clave es sacar en el aeropuerto la Metrocard que sirve para buses y Metro. Una Metrocard válida durante 7 días le costará U$D32,00.-

Pero otra opción que nos encantó es la de usar las citybikes. Si el clima está bien, aunque esté frío, es muy fácil usarlas y si sacás 2 días, tenés un tercero sin cargo.  La app es sencilla y completa y hay estaciones de bicicletas en todas partes.

Sea cuál sea la opción, te super recomiendo que vayas más sobre tierra que por debajo así podés ir mirando la ciudad y en todos lados descubrir murales, arquitectura, y la sociedad con sus formas y particulares estilos.

New York por primera vez

New York por primera vez

Compras:
Si bien no será el fuerte de esta nota, una pasada rápida por lo que es compras para una primer visita a  NY es: la 34th St donde están todas las grandes tiendas, es la zona más turística junto con la 7th Avenue y Brooklyn. Para grandes marcas 5th Avenue, Madison Avenue son sin duda los lugares elegidos. Para tiendas de diseño es recomendable ir para la zona más del sur de la isla, tanto al este como en el oeste hay barrios más modernos, jóvenes y llenos de diseño.

New York por primera vez

Si sos fan de las compras y ya conoces la isla, una gran opción es partir hacia New Jersey y visitar The Mills at Jersey Gardens uno más de los shoppings de Simon. Fijate en la web de ellos, para ver cuándo y de donde salen los transfers para poder aprovechar bien el día. Los centros Mills crean experiencias únicas que ofrecen grandes opciones para todos los gustos. Como el principal destino de tiendas de descuentos y ofertas de más de 180 marcas, Mills reúne nombres como kate spade new york, Under Armour, The Disney Store y Adidas con entretenimiento temático y restaurantes, incluyendo LEGOLAND® Discovery Center, SEA LIFE Aquarium y Zinburger Wine & Burger Bar.

New York por primera vez

Lo más Nuevo:
Hudson Yards es un desarrollo urbanístico a lo largo del río Hudson que pone en valor toda esa zona. Lo más conocido ya es Highline Park. Justo la semana que estuvimos allí inauguró The shops & Restaurant at Hudson Yards un centro comercial cubierto en la ciudad de Nueva York, ubicado en 30 Hudson Yards, en 33rd Street y Tenth Avenue, dentro del complejo de viviendas y oficinas Hudson Yards en Midtown Manhattan.

New York por primera vez

Cómo dividir los días para ver todo:
De acuerdo a los días que estés y si es tu primera vez vas a querer ver muchas cosas por ende  agarrá el mapa de la isla, y dividílo en zonas, en la misma cantidad de acuerdo a los días que estarás y en base a eso, en cada zona planificá tu recorrido y qué queres ver si o si para aprovechar al máximo.

New York por primera vez

Nosotros por ejemplo dividimos más o menos así nuestra semana:

1. Todo Central park y la zona Oeste del mismo (donde está el Museo de Ciencias naturales)
2. La zona de Time Square, Moma, y la Quinta Avenida con St. Paul`s Cathedral y terminamos en el Top of the Rock.
3. El paseo en barco hacia la Estatua de la Libertad y a la tarde la zona de Hudson yards, Chelsea Market, y el Whitney Museum etc.
4. La zona más de lujo de Madison Avenue y el Guggenheim y el Metropolitan Museum y terminamos comiendo en el Market del subsuelo del Hotel Plaza (Datazo).
5. A la mañana Brooklyn, cruzamos caminando el puente (se puede y vale la pena) y a la tarde el distrito financiero con el Memorial del 11 de Septiembre (Durísimo para mí, me costó mucho, me tocó un nervio muy triste).
6. A la mañana ChinaTown, Little Italy y a la tarde nos perdimos por los barrios con mucha onda y diseño de  Soho, Noho, Nolita etc.
7. Como fuimos en la época de St. Patrick’s Parade un día aprovechamos a vivir el desfile (Es muy recomendable ir en alguna de las fechas claves de Parade de NYC)  y también a hacer un salteado de cosas que queríamos ver por ejemplo Bryant Park, Central Station y al atardecer despedimos la ciudad con unos tragos en el 230 fifth Rooftop Bar con todas las vistas.

New York por primera vez

Imperdibles:
• Andar en Bici y recorrer caminando el Central Park. Sí, ¡las dos cosas! Me encantó ese paseo, lo disfrutamos de punta a punta. Eso sí, mirá antes el mapa para identificar los puntos atractivos que no te podés perder en el parque así seguís una lógica en el recorrido.
• Todos y cada uno de los museos que visitamos tienen algo especial. Si no vas con chicos, el único que podes pasar por alto es el de Ciencias Naturales.
• Comer en la calle en algún carrito y sentirte verdaderamente neoyorquino.
• Caminar, caminar, y caminar por las calles, mirar la gente que pasa, cómo varía de barrio a barrio la onda, mezclarte en lo cotidiano, el cafecito, el bar.
• Tomar unos tragos en algún Rooftop al atardecer.

New York por primera vez

Sin duda una ciudad a la que quiero volver de una y mil maneras para ir adentrándome más en sus entrañas, pero para un primer viaje, pudimos realmente tener una gran experiencia de cada lugar. Si querés algún consejo o dato ampliado enviame un mensaje en instagram  @viaja2net o visitá la web viaja2.net y disfrutá como yo, que ¡La vida es un viaje!

Sensaciones del Fin del Mundo

Sensaciones del Fin del Mundo

Viajar a Ushuaia, un nuevo sueño que pude cumplir. Aquel piecito al final del mapa de nuestra enorme Argentina que tantas veces había estudiado en el colegio y en la universidad. Ushuaia tiene historia, arqueología, paisajes, naturaleza, deportes invernales y una excelente gastronomía, y al evaluar la mejor forma de aprovechar los tres días de esta escapada parecía imposible poder hacer todo, sin embargo, destinarle un rato a la planificación de los días, preguntar en el hotel las mejores opciones y bucear un poco las recomendaciones en internet, hicieron que pudiéramos aprovechar al máximo, aprender y disfrutar cada día.

Sensaciones del Fin del Mundo

Lo primero que hicimos fue caminar por la playa en torno a la bahía donde se encuentra el hotel Los Cauquenes Resort & Spa donde nos alojamos. La conexión con la tierra y la naturaleza fue inmediata. El viento patagónico despeinándome, el ruido de las olas chocando con la pedregosa playa. El olor a mar, el sonido de las gaviotas. Al observar las piedras que pisaba, aparecieron frente a mí numerosos colores, increíbles formas de caracoles, restos de centollas con forma de corazón, algas y muchos mejillones aferrados a las piedras. A lo lejos un muelle adentrándose en el mar, objetivo final de nuestra caminata. Cerca, pero no tanto, un grupo de buzos realizaba filmaciones para un canal de TV: Paka-Paka.

Sensaciones del Fin del Mundo

Estamos en Ushuaia, que significa bahía, ciudad que data de 1884, tierra con mezcla de historia, de aventureros, exploradores y gente de muchos lados del mundo: italianos como la familia Prieto, una de las pioneras en la isla, o como la familia Salomón perteneciente de Turquía y dueña del primer almacén del lugar. Franceses, brasileños, japoneses y, por supuesto, nuestros vecinos chilenos, entre algunas de las tantas nacionalidades que uno se cruza por el lugar.

A la tarde, decidimos aprovechar al máximo nuestro día 1 de 3 y nos fuimos al centro para reservar un paseo en barco por el Canal de Beagle, para ir a ver el famoso faro ícono de la ciudad.

Sensaciones del Fin del Mundo

La sensación al recorrer Ushuaia fue decepcionante. Su arquitectura, falta de planificación urbanística y el desapego a aquellas primeras construcciones pintorescas, sumando el clima hostil que la rodea hace que se la vea desgreñada, no es una postal prolija y pintoresca de una ciudad marítima del fin del mundo. La verdad es que me imaginaba encontrar un lugar parecido a -por ejemplo- la ciudad de la película “La tormenta perfecta”. Pero no. Propia de Argentina (o de los argentinos), muchas obras mal hechas de viviendas del estado, otras inconclusas y varias muestras de espacios públicos poco cuidados sumado a no tener un espacio tipo centro cívico marcado, la hace ver descuidada. Pero poco a poco el ojo se acostumbra y enfoca en aquellos detalles especiales, únicos.

Sensaciones del Fin del Mundo

Embarcarse en el Canal de Beagle es una excursión que se puede hacer ya sea en catamarán para unas 80 personas o en cruceros más pequeños para unas 25. La diferencia de precio es apenas de $100 y en el crucero te sirven un café o té, además de poder bajar en una de las islas del recorrido. La navegación es larga, y puede ser un poco movida, por lo que recomendamos a los que se marean, que se lleven algo para tomar. Lo lindo de este paseo es que primero uno cuenta con una vista espectacular de la ciudad desde el agua. Luego uno se acerca mucho a la isla Alicia donde hay una colonia de lobos marinos de pelo largo y de pelo corto y también de cormoranes, unas aves blancas y negras que parecen pingüinos.

Sensaciones del Fin del Mundo

La siguiente postal será lo que muchos conocen como faro del fin del mundo pero en realidad esa denominación es falsa. La historia real es que cuando Julio Verne escribió la famosa novela “El faro del fin del mundo” en su portada y a modo “marketinero”, se utilizó la foto del Faro “Les Éclaireurs” de Ushuaia. Pero en realidad el verdadero faro del fin del mundo se encuentra en la Isla de los Estados.

Las noches las destinamos a disfrutar de la gastronomía del lugar. Hay 3 cosas que son imperdibles:

  • La centolla que la ofrecen tanto fresca, como en pizzas, o bien al gratine en distintos lugares.
  • La merluza negra, sellada en manteca es un pescado carnoso y muy sabroso que aquí se come bien fresco.
  • El cordero patagónico, siempre una gran opción para los amantes de la carne.

Sensaciones del Fin del Mundo

Algunos lugares recomendados para comer: el restaurante del Hotel los Cauquenes, Reinamora, con su increíble vista al canal y una carta variada de opciones; en el centro de Ushuaia para comer pescados y mariscos está “La cantina fueguina de Freddy” un pequeño restaurante, pintoresco, donde se puede elegir la centolla de la pecera y comerla con babero y tijera. Para los amantes de la gastronomía francesa un imperdible es el restó “Chez Manu” que además de ofrecer una vista increíble de la ciudad desde el Cerro Martial combina de forma muy correcta la gastronomía francesa con las bondades locales.

Deporte y travesías
El segundo día lo dedicamos al deporte. Nos fuimos al cerro Castor que se encuentra a apenas veinticinco minutos del centro. Se puede ir en auto o bien en transfers regulares o taxi. Si no se vino preparado, se puede alquilar equipos y ropa a un precio lógico. El lugar es muy lindo rodeado de bosques y cuenta con varias pistas. Es un lugar ideal para disfrutar el esquí en familia si se tiene hijos chicos, o si no se es un esquiador avanzado. Hay muchas pistas fáciles e intermedias, de una longitud considerable, como caminos y recorridos que permiten lindas travesías. También hay varias pistas para los esquiadores avanzados y buenos lugares fuera de pista. Si tienen suerte como nosotros, se podrán cruzar con algún zorro con su imponente cola atravesando la nieve. Para los solteros, el after ski en el cerro es un momento de música, distensión y mucha buena onda.

Sensaciones del Fin del Mundo

El tercer día fue de arqueología, historia y naturaleza. Por la mañana recorrimos el Parque Nacional de Tierra del Fuego, que nos llevó al lugar más austral de Argentina, límite con Chile: la Bahía Lapataia o en yámana “lugar de la buena madera”, uno de los lugares preferidos por los nativos: los Yámanas, tribu nómade que habitó por unos cuatro mil años estas tierras y a los que en apenas unos cien años los colonizadores europeos llevaron a la extinción al intentar imponerles sus costumbres. Ellos vivían desnudos y estaban adaptados al clima hostil gracias a la proteína que le proveía la carne de los lobos marinos y a la cobertura que les proveía e impermeabilizaba la piel, la grasa de estos animales. Eran nómades y vivían como tales de la caza y la pesca. Sin embargo, al intentar vestirlos, la humedad en la ropa, y las nuevas enfermedades de los españoles, los vulneraron a tal punto que hoy sólo queda una única Yámana pura sangre de unos 80 años.

En el parque también se observan diversos lagos, turbales y las consecuencias de haber introducido los castores en 1946 a esta zona quienes, al no tener un predador natural, se reprodujeron enormemente y devastan aún hoy varias zonas de árboles del parque.

Uno de los famosos atractivos del lugar es el tren de trocha angosta que utilizaban para trasladar a los presos del penal al bosque para que realizaran trabajos de tala en el lugar.

Sensaciones del Fin del Mundo

A la tarde hicimos la visita al famoso penal del fin del mundo, con pocas expectativas pero la verdad es que nos sorprendió la puesta del lugar, la cantidad de información y de piezas históricas. Se aprende sobre historia naval, exploradores y presos famosos. Algunas alas del penal contienen mucha información pero, en forma muy acertada, una de las alas se mantiene en el estado en que fue dejado de usar como cárcel en el año 1947 y al entrar, un escalofrío te recorre el cuerpo. El frío, la falta de luz, lo diminuto de las celdas, la sensación de haber sido abandonado a la suerte, ni más ni menos que en el fin del mundo. Al penal se llega caminando si uno está en el centro de la ciudad.

Para épocas de más nieve hay otras opciones para disfrutar: los paseos a otros cerros para practicar caminatas con raquetas, andar en moto de nieve, o visitar los criaderos de perros siberianos y realizar una travesía en trineo con ellos son algunas de las actividades que se pueden vivir tanto de día como de noche combinadas con almuerzo o cena. A estos paseos se puede ir en excursión completa desde el hotel o, si uno está en auto, se puede sumar a cualquiera de las actividades por separado.
Sorprendida por la cantidad de propuestas, con sensación de lupa en los ojos de tanto aprendizaje y con la energía recargada gracias a todo lo que la naturaleza ofrece, terminé esta nueva escapada con la mochila llena de más conocimiento, sensaciones y placeres y el alma plena por haber descubierto un lugar más de los muchos que tiene este planeta para ofrecernos, esta vez: el fin del mundo.

Sensaciones del Fin del Mundo

“Mayu- KU”
Así denominaban los Yámanas a la acción de observar atentamente lo que nos rodea, grande o pequeño, cercano o lejano, vivo o inanimado, porque todo está íntimamente relacionado. Y allí están las respuestas a todos los interrogantes. “Cuando brote en tí el espíritu de búsqueda: Mayu-Kú te sentirás más que en el fin del mundo, en el umbral de un mundo nuevo que te espera para confiarte sus secretos”.

Tips de viajero:
Llevar ropa cómoda, pantalones y zapatos de trekking. Desde mayo a septiembre: gorro, guantes y cuello.
El clima varía bastante a lo largo del día, puede estar nublado y ventoso, pleno sol o llovizna o nevada todo el mismo día.
Ushuaia tiene dos temporadas alta, la invernal con muchas propuestas en los cerros y la estival con muchas propuestas en los lagos y mares.
La excursión embarcado al Canal de Beagle en barco tiene un valor de entre $1.000 y $1.100 + $25 de tasa de embarque.
El alquiler de auto por día desde $1.200.
Las excursiones de aventura en la nieve desde $2000.
Un día de esquí en temporada media + alquiler de equipos aproximadamente $1.600 por adulto.
Pasear y recorrer el Parque Nacional Tierra del Fuego, se puede hacer con excursión o alquilando auto. El alquiler de auto por el día sale aproximadamente lo mismo que la excursión y te da libertad e incluso se puede aprovechar a realizar varios paseos durante el mismo día.

Sensaciones del Fin del Mundo

Disfrutar de los detalles
Hotel Los Cauquenes Resort & Spa

Cuando en un lugar están cuidados los pequeños detalles es porque se dió un paso más en la calidad de servicio y atención al huésped para que la experiencia sea un grato recuerdo. La amabilidad de su gente, su privilegiado emplazamiento, la calidad de sus instalaciones, su propuesta gastronómica y la paz de su spa hacen de este lugar un recomendable sin duda para alojarse en Ushuaia.

Chocolates de bienvenida en la habitación, agua de cortesía y cápsulas Nespresso a diario en el cuarto, cuatro propuestas de almohadas, blanquería impecable, bata y pantuflas, un chocolate que desea un buen descanso cada noche sobre la almohada y hasta elementos de baño de la marca L´Occitane son la suma de pequeños detalles que predisponen sumamente a una estadía impecable.

El equipo de gente de front office y los concierge están atentos a brindar todas las soluciones y ofrecer las propuestas adecuadas a cada tipo de viajero.
Al llegar por la mañana previo al horario de Check In nos ofrecieron en el bar un desayuno de cortesía muy completo.

El hotel se encuentra a unos 10 minutos del centro de la ciudad, sobre el Canal de Beagle y cuenta con Shuttle in-out al aeropuerto y con 8 frecuencias diarias para ir y volver al centro de la ciudad así como con frecuencias para ir y volver al cerro Castor en época de Ski (estas últimas con cargo adicional, por lo que de acuerdo al tamaño del grupo conviene evaluar si la mejor opción es esa o el alquiler de auto).

Para los amantes del ski es una excelente combinación ya que luego de practicar aquel deporte uno puede relajar los músculos y distenderse en la pileta climatizada del hotel o en los jacuzzis con la increíble vista del canal y las montañas de picos nevados de fondo. O sin más, disfrutar de las confortables instalaciones del hotel para descansar y distenderse.

El hotel cuenta con varios livings, un jardín de invierno que invita a perderse en la lectura y la contemplación, escaleras de acceso a la playa para disfrutar del sonido del agua y la naturaleza. Tanto el bar como el restó cuentan con una propuesta gastronómica interesante y lo que uno no encuentra en la carta, el equipo de cocina está dispuesto a resolverlo. Para relajarse está la propuesta del Spa. La pileta climatizada tiene, sabiamente, horarios en donde pueden acceder los niños y horarios en los que no. Así ya sea plan familiar, o bien de pareja, todos tienen su opción. Resalto estos detalles porque muchos hoteles no pueden encontrar este equilibrio, y aquí está logrado. También para los niños hay una gran sala de juegos con personal cuidándolos permitiendo a los padres disfrutar de una comida tranquilos o de un masaje relajante en pareja.

Como siempre se puede encontrar algún detalle para mejorar, diría que sería bueno incorporar material gráfico, espacio de folletos, carpetas con propuestas de actividades en el lugar para que los turistas menos preguntones puedan auto-informarse y evaluar aquellas opciones que les resultan mejor. Ya sé que hoy está todo en internet, pero con esos livings y esas vistas, es a veces más fácil instalarse contemplar, investigar hojas de papel y tal vez preguntar algunas cosas puntuales a los predispuestos concierges.
Sin duda un recomendable en Ushuaia al que con gusto volvería más de una vez.

Por Mercedes Cordeyro
@Viaja2net

Rodizio Campo - Vivir el campo

Rodizio Campo – Vivir el campo – Por @Viaja2net

Apenas se ingresa a Rodizio Campo uno pierde todo atisbo de ciudad, podrías estar en medio de La Pampa, no te darías cuenta. Los sonidos, los animales, las vistas, los arados antiguos, todo te insita a bajar revoluciones y conectar con la tradición y la esencia tan Argentina.

Rodizio Campo - Vivir el campo

Rodizio Campo es una propuesta ideal para pasar el día en familia, para vivir un fin de semana de campo, para festejos sociales, casamientos o eventos corporativos y también para actividades educativas.

Durante nuestra estadía más de cinco tipos de eventos distintos se sucedían a la par: 2 eventos corporativos, una visita a la huerta, un colegio y nosotros. Todos de distinta naturaleza y conviviendo en paz.

La propuesta para el turismo comienza con una picada en la pulpería, rodeados de fogones, carretas y caballos. El baile tradicional, chacareras y malambo entretienen a quien lo visite. Un aperitivo o copa de vino corona la propuesta.

Rodizio Campo Luján ofrece a los viajeros encontrarse y experimentar la tradición gaucha, las costumbres campestres y su gastronomía típica. El tradicional asado argentino servido en espadas, empanadas fritas, pastelitos, mate, y actividades como paseos en tractor y a caballo serán algunas de las opciones recreativas que el turista encontrará al llegar a Rodizio Campo.

Rodizio Campo - Vivir el campo

Uno puede recorrer el predio y sumarse a las actividades: arquería, cabalgata, huerta orgánica, arborismo, juegos y granja para los más niños. O sólo puede quedarse contemplando y disfrutar de perderse del sonido arrullador de las diversas aves.

Al mediodía la clásica propuesta de asado de Rodizio Campo permite disfrutar de diversos cortes de carne, buffet de ensaladas, obviamente todas de la huerta orgánica. Para quienes son veganos o vegetarianos también existen planes especiales.

Para las familias que quieren disfrutar de un programa distinto a tan sólo 70 km del Obelisco, Rodizio Campo Luján ofrece la posibilidad de disfrutar un día de campo único en un casco de estancia del Siglo XIX dentro de un predio de 90 hectáreas. El programa conjuga gastronomía de primer nivel con las más entretenidas opciones recreativas.

Rodizio Campo - Vivir el campo

Pensado para cada uno de los integrantes de la familia, Rodizio Campo ofrece además espacios para los más chiquitos tanto al aire libre como bajo techo a donde podrán disfrutar de atriles para pintar, masas y bloques para armar.

Además, para antes o después de un día lleno de actividades, Rodizio Campo cuenta con alojamiento en las Tiny Houses, 3 casas móviles de 22m² inmersas en el bosque, con todas las comodidades de una casa convencional: baño, cocina, living – comedor y dormitorio, diseñadas para que puedan convivir hasta 4 personas.

Quienes deseen celebrar sus eventos familiares o corporativos, Rodizio Campo cuenta con un salón totalmente equipado con capacidad para 150 personas a donde se pueden organizar diversas actividades todos los días y en todos los horarios.

Campo orgánico
Rodizio Campo Luján es un campo orgánico certificado en el que la huerta orgánica asociativa abastece al restaurant. Tienen además plantas aromáticas y una plantación de mostaza orgánica de 35 hectáreas en suelo certificado, la más grande del país.

Rodizio Campo - Vivir el campo

Datos:
Rodizio Campo Luján
Ruta 5, Km 71 – Luján, Buenos Aires, Argentina
Abierto al público en general: viernes, sábados, domingos y feriados de 11 a 18 hs
Abierto al turismo con reserva previa: lunes y miércoles de 11 a 18 hs o de 17.30 a 22hs.
Atención telefónica Lunes a Sábados de 8 a 17 hs. / Domingos de 10 a 13 hs.
02323 436312 / 02323-436360 / 0810 999 22676

Atención Whatsapp Lunes a Sábados de 10 a 19 hs. / Domingos de 10 a 13 hs.
+54 9 11 3300 9177

www.rodiziocampo.com.ar

Para consultas por eventos: eventos@rodiziocampo.com.ar
Para consultas por Reservas: reservas@rodiziocampo.com.ar
Para consultas por Turismo: turismo@rodiziocampo.com.ar

Esquiar en el mundo con IKON PASS

Esquiar en el mundo con IKON PASS

Dos nuevos destinos se incorporaron a la comunidad Ikon Pass, totalizando 41 destinos internacionales en cinco continentes para el invierno 2019-2020.

Así lo anuncio el pasado jueves 12 de Septiembre la empresa Alterra Mountain Company en su cena anual junto con operadores turísticos y medios de comunicación en donde brindaron información sobre todas las novedades para los amantes de esquiar en el mundo. El evento se llevó a cabo en Treinta Sillas a puertas cerradas degustando un excelente menú de 3 pasos.

Esquiar en el mundo con IKON PASS

Ikon Pass

El pase de ski que nucléa ya 41 centros en el mundo y ofrece beneficios especiales amplía su presencia en el viejo continente: Zermatt, en Suiza, es el primer destino de Europa socio de Ikon Pass. Las emblemáticas torres del Matterhorn, con más de 1,416 hectáreas de terreno que abarcan Suiza e Italia, ofrecen la hospitalidad suiza junto al estilo de vida italiano, en el sector esquiable más alto de los pintorescos Alpes. El servicio de medios de elevación conectado ofrece a los clientes de Ikon Pass acceso a Rothorn, Gornergrat y el paraíso glaciar Schwarzsee-Matterhorn dentro del área esquiable de Zermatt, además de los sectores de Cervinia-Valtournenche en Italia. (Los clientes de Ikon Pass tendrán acceso de 7 días a Zermatt sin restricción de fechas, y acceso de 5 días con el Ikon Base Pass, también sin restricción de fechas).

En América se suma Arapahoe Basin, ubicado a apenas 110 km de Denver, se jacta de tener la temporada más larga de Colorado. Se emplaza en The Continental Divide en las Rocky Mountains y ofrece una experiencia de altura alpina, junto a una atmósfera tranquila. (Los clientes de Ikon Pass tendrán acceso de 7 días a Arapahoe Basin sin restricción de fechas, y acceso de 5 días con el Ikon Base Pass, con restricción de determinadas fechas).

Para los amantes Argentinos de la nieve, Ikon Pass presentó una Promoción especial con vigencia hasta el 30 de septiembre de 2019:

Como celebración por la temporada inaugural junto a Zermatt, los productos Ikon Pass serán descontados a las tarifas Early Bird, empezando en USD$649 por adulto, ahorrando hasta USD$100.

Esta promoción es válida entre el 27 de agosto y el 30 de septiembre de 2019, y está disponible sólo a través de operadores seleccionados: Viajes Routelle, Swan Turismo, OTE y Proonda.

Ikon Pass es el nuevo modelo de pases de temporada que conecta las montañas más emblemáticas de Norteamérica, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Chile, y ofrece aventuras de nieve auténticas y memorables.

Ofrecido por Alterra Mountain Company, brinda acceso a una comunidad de diversos destinos de nieve, incluyendo:

Aspen Snowmass, Steamboat, Winter Park Resort, Copper Mountains, Arapahoe Basin Ski Area y Eldora Mountain Resort en Colorado;
Squaw Valley Alpine Meadows, Mammoth Mountain, June Mountain y Big Bear Mountain Resort en California;
Jackson Hole Mountain Resort en Wyoming;
Big Sky Mountain Resort en Montana;
Stratton, Killington y Sugarbush Resort en Vermont;
Snowshoe en West Virginia;
Boyne Highlands y Boyne Mountains en Michigan;
Crystal Mountain y The Summit at Snoqualmie en Washington;
Tremblant en Quebec y Blue Mountain en Ontario, Canadá;
SkiBig3 en Alberta, Canadá;
Revelstoke Mountain Resort y Cypress Mountain en British Columbia, Canadá;
Sunday River y Sugarloaf en Maine;
Loon Mountain en New Hampshire;
Taos Ski Valley en New Mexico;
Deer Valley Resort, Solitude Mountain Resort, Brighton Resort, Alta Ski Area y Snowbird en Utah;
Zermatt en Suiza;
Thredbo y Mt Buller en Australia;
Coronet Peak, The Remarkables y Mt Hutt en Nueva Zelanda;
Niseko United en Japón y
Valle Nevado en Chile.
Ofertas especiales están disponibles en CMH Heli-Skiing & Summer Adventures, el centro de heli-esquí y de senderismo con acceso a través de helicóptero más grande del mundo.

Para más información: www.ikonpass.com

Esquiar en el mundo con IKON PASS

Con la mente en Blanco

VALLE NEVADO

Con la mente en Blanco – Por Mercedes Cordeyro @viaja2net

Nieve, nieve, y más nieve. Montañas, cielo, aire puro, blanco. todo el foco está puesto en ese inmenso mar puro de agua hecha nieve que invita a esquiar te da sensación de libertad, te conecta con la inmensidad de la montaña, te pone en dimensión de lo pequeños que somos, al menos eso es lo que suele sucederme cuando lo hago.

Con la mente en Blanco

Es la primera vez que vengo a un centro de Ski en Chile, y la verdad es que la experiencia a sido impecable. Valle Nevado  sorprende por la excelente calidad de su nieve, Al estar a 3.025 metros de altura se puede aprovechar más nieve polvo y más tiempo las nevadas.

Otra cosa que lo caracteriza es  lo super, mega, ultra práctico que resulta ya que literalmente uno da 20 pasos desde la cama y está con los esquíes puestos listo para deslizarse. Y si el grupo o la familia tiene algunos amantes del ski y otros más bien del descanso invernal es muy fácil estar juntos y separados a la vez.

Para llegar es muy sencillo, con vuelo a Santiago de Chile, en nuestro caso lo hicimos por la aerolínea SKY que cuenta con vuelos desde U$S142 y desde allí se recorren 35km de montaña hasta arribar al centro invernal de Valle Nevado. El lugar está ambientado de manera pintoresca como un claro centro invernal. Los espacios comunes de los hoteles y los restaurantes han sido decorados nuevamente hace poco tiempo con un excelente gusto y muchos detalles acertados.

El centro se destaca por sus tres hoteles, cada uno con sus atributos y valores diferenciales:
• Hotel Valle Nevado ideal para ir en pareja o en grupos de adultos exclusivamente, con un lobby con una linda chimenea y livings super acogedores.
• Hotel Puerta del Sol el más familiar, tiene varios espacios para los niños y además un restaurante buffet para encantar a todas las edades.
• Hotel Tres Puntas apunta a los más jóvenes de hecho es allí donde se ubica el PUB

Con la mente en Blanco

En todos los hoteles hay lindos espacios comunes y una agenda de actividades incluidas y pensada para todas las edades. Adicionalmente, cuenta con diez edificios de departamento que reúnen a más de 400 familias: Valle del Sol, Valle de la Luna, Mirador del Inca, Valle de Cóndores I y II, Valle Blanco, Cerro Pintor, El Plomo, Tupungato y Licancabur. Para este año, ya comienza a construir el nuevo proyecto, Edificio Aconcagua.

Además de su practicidad y encanto el lugar es ideal para disfrutar de rica gastronomía, actividades saludables y una excelente atención. Cuenta con siete restaurantes, un sector de locales comerciales, piscina climatizada, un Fitness Center (con amplia gama de actividades desde yoga hasta clases de salsa), actividades para los más pequeños y hasta un pub con música en vivo en el Hotel Tres Puntas.

El Chef Ejecutivo utiliza los mejores y más frescos productos para elaborar cada uno de sus platos. Además, el atento servicio y el ambiente de cada espacio permiten vivir una experiencia única en cada uno de nuestros restaurantes. El resort cuenta con diferentes propuestas:

– La Fourchette: Un elegante restaurante gourmet con una propuesta gastronómica francesa y una amplia carta de vinos de las mejores cepas. Está ubicado en el Hotel Valle Nevado, desde donde es posible disfrutar una espectacular vista de la montaña.
– Montebianco Ristorante: Restaurante especializado en gastronomía italiana, el cual ofrece una panorámica irrepetible, con vista hacia las pistas y la piscina temperada.
– Bar Lounge: ubicado junto a Montebianco Ristorante, este espacio ofrece la pausa perfecta para terminar el día de ski, con una chimenea, los mejores aperitivos y una terraza al aire libre.
– Restaurant Mirador del Plomo: Este restaurante brinda un amplio abanico de posibilidades, además de su “cocina-show”, en la que el chef prepara una alternativa gastronómica diferente cada día. Un espacio cálido en Hotel Puerta del Sol, ideal para disfrutar de una experiencia gastronómica entretenida y familiar.
– Restaurant Sur: Una propuesta donde los sabores de la gastronomía chilena, toman protagonismo. Ubicado en el Hotel Tres Puntas, una perfecta opción para quienes disfrutar de la comida típica chilena.

Con la mente en Blanco

Hoy el exclusivo Centro de ski chileno, es uno de los centros invernales más grandes del hemisferio sur y cuenta con una infraestructura de excelente nivel –tanto en medios de elevación como en hotelería– y la diversidad de servicios, que han sido el sello que diferencia al Centro invernal desde sus inicios. Valle Nevado tiene un total de 40 pistas para esquiadores de todos los niveles: un 9% son para esquiadores principiantes (verdes), 31% para esquiadores intermedios (moradas), 40% para esquiadores avanzados (rojas), y 20% para esquiadores expertos (negras), lo que lo ubica entre los más destacados de América del Sur. Además  cuenta con una extensa red de andariveles que permite a los esquiadores acceder a las diferentes pistas. La telesilla Andes Express es uno de los máximos íconos y orgullo del Centro invernal: es la única telesilla cuádruple, desembragable y la de mayor velocidad de la región, que ha marcado el liderazgo de Sudamérica.

El Centro fue fundado por empresarios franceses en el año 1988, con un diseño caracterizado por los patrones de los típicos resorts invernales de los Alpes, y se convirtió rapidamente en el destino de nieve más importante de la región. Desde el mismo año de su inauguración, el Centro cuenta con el Hotel Valle Nevado, con el cual dio inicio a su apertura bajo el mismo nombre.

Heli-Ski

Por otro lado, para una experiencia extrema, Valle Nevado cuenta con un servicio de Heli-ski permanente, con base en el mismo Centro. Esta modalidad de ski, tendencia que creció en los últimos años, es elegida por miles de esquiadores y snowboarders expertos que visitan el centro: los modernos helicópteros les permite ascender hasta cimas de 4.200 metros y descender por nieves vírgenes con pendientes de hasta 2.000 metros de desnivel.

Con la mente en Blanco

La escuela

Un capítulo aparte se merece el grupo de instructores del cerro, por su amabilidad y la calidad de su enseñanza. Son más de 90 instructores certificados y altamente capacitados en los más importantes centros de ski del hemisferio norte. Allí hay disponible un abanico de clases para niños, jóvenes y adultos que quieran aprender o seguir mejorando su nivel de ski y snowboard. Además, Valle Nevado tiene un Jardín de Nieve, en donde los niños de 4 a 7 años pueden disfrutar del ski de forma segura, didáctica y entretenida.

Con la mente en Blanco

Ikon Pass

Valle Nevado es el único Centro en Chile que forma parte de los 41 centros a los que se puede acceder a través de IKON PASS en el mundo y eso lo ubica en el centro de la escena internacional en cuanto a centros de Ski se trata atrayendo a numerosos esquiadores de alto nivel.

Con la mente en Blanco

Tarifas 2019 (*):
– Hotel Valle Nevado Ski Resort Chile
Valor por persona en base doble por 3 noches:  Desde U$S 945
– Hotel Puerta del Sol
Valor por persona en base doble por 3 noches: Desde U$S 690 (habitación vista sur)
– Hotel Tres Puntas
Valor por persona en base doble por 3 noches: Desde U$S 663
Las estadías incluyen media pensión, alojamiento, desayuno, cena, medios de elevación, acceso al Fitness Center y actividades como yoga, streching, entre otros servicios gratuitos para aquellos que se hospeden en alguno de los tres hoteles.

(*) Aquellos que paguen con Mastercard obtendrán el 10% de descuento.

Escapada a Río de Janeiro

Color, alegría y naturaleza y si…Maravillosa

Escapada a Río de Janeiro: Por Mecri @Viaja2net

Salir de la rutina, robarle unos días al invierno y escapar al calor, arena entre los pies, ruido de las olas al romper, sabor dulce de la caipirinha entre los labios, olor salado en todas partes. ¡Qué lindo es Río de Janeiro para sentir que la vida es una fiesta, y no hay mal que por bien no venga!.

Siempre quise conocer Río aunque cuando llegó el momento de viajar no encontraba bien cómo organizar mi itinerario. Por un lado estaban las playas que sin duda invitan a disfrutarlas, pero yo quería conocer los hitos, los puntos claves de la ciudad. Así luego de leer, averiguar y armar recorridos, finalmente me fui sin la menor idea de qué íbamos a hacer. Totalmente a la deriva. Lo único que teníamos claro es que nos íbamos a hospedar en los hoteles Mercure de la cadena Accor y que un día iríamos a Angra do Reis a experimentar lo que podrían ser unas vacaciones en velero, de la mano de Host and Boats.

Escapada a Río de Janeiro

Río de Janeiro es una ciudad emplazada en medio de majestuosos morros que la hacen parecer una invasora de la naturaleza. Ellos a su vez le recuerda siempre que quien manda es el verde y no ninguno de los mortales que la habitan ni los avances tecnológicos que se puedan proponer. Por más innovación y modernidad traída de la mano de la Copa del mundo y los Juegos Olímpicos la esencia de Río vuelve a aflorar por todos los rincones, chiringuitos rudimentarios, poca ropa en lo posible, playa, deporte con pelota y sol mandan en el día a día.

Escapada a Río de Janeiro

La ciudad le da la cara al mar, pero su espalda lleva un enorme peso de pobreza manifiesto en las famosas favelas que crecen desorganizadamente remontando los morros y también en las plazas y sobre todo de noche se ve la miseria acercarse a las zonas más evolucionadas, vestida de harapos, rebozados de alcohol o de alguna sustancia que facilita el olvido. Niños, mujeres y hombres de tez morena en su mayoría montan campamentos bajo los árboles para pasar la noche.

Escapada a Río de Janeiro

Mientras recorro sus calles por primera vez tengo un sentimiento ambiguo que me impide definir si me gusta o me traba el pecho y dá tristeza. Las construcciones coloniales se entremezclan con las modernas. Los cables de luz y otros tantos tejen telarañas a unos 3 o 4 metros del piso, desorganizados e invasivos. Falta de planificación urbanística es algo que parece definir la arquitectura de la zona céntrica de Río. La humedad ambiente penetra todas mis células y el olor agrio que a veces incluso se mezcla con olor a pis y otras con olor a ajo es intenso. Caminamos mucho es por ello que tal vez lo sentimos más.

Escapada a Río de Janeiro

El primer día optamos por hacer los puntos turísticos así que por la mañana, partimos a la estación de tren del Corcovado en donde se inicia el trayecto hacia el famoso Cristo Redentor. El tren surca la intensa vegetación del morro y luego de una escalada de 20 minutos aproximadamente llega al pie de las escaleras en donde unos 220 escalones te separan de llegar a los pies de la majestuosa escultura. Ver esa imagen dominante impacta y vislumbrar la ciudad de Rio a tus pies también.

Escapada a Río de Janeiro

De allí seguimos adentrándonos en el centro de la ciudad y fuimos a visitar la Catedral de San Sebastián de Río de Janeiro (en honor al santo patrono de la ciudad). Es una especie de cono con 96 metros de diámetro interno y una altura total de 75 metros y está inspirada en las pirámides de Centroamérica​. Cuenta con 4 grandes vitrales coloridos que si uno se sienta y mira donde convergen hacia el cielo nota la cruz griega de luz que domina la estancia. La caminata siguió bordeando el antiguo acueducto, el cual está un poco descuidado y como paseo turístico no dice mucho, Popularmente es conocido como los Arcos da Lapa y es considerada como un hito de la arquitectura colonial de Brasil.

Escapada a Río de Janeiro

A unas cuadras de allí nos encontramos con la famosa Escalera de Selarón del barrio Santa Teresa. La misma es conocida internacionalmente por la llamativa decoración de azulejos hecha por el artista plástico chileno Jorge Selarón, trabajo que inició en 1990 y que continúa en una renovación constante. La escalera tiene 125 metros y 215 peldaños, y está completamente revestida de piezas de cerámica de distintos colores, tamaños y formas. Algunas de ellas contienen dibujos en su interior.

Escapada a Río de Janeiro

Caminando por esta zona sólo pensaba en que Río es color, vivo, brillante parece una ciudad dispuesta a ser feliz, no importa qué pase ni qué situación se tenga. Empecé a entender y sentir un poco más. A conectarme con el lugar y allí comencé a querer a Río, empecé a sonreír.

El alto siguiente fue para almorzar y para ello en este caso elegimos la modernidad del Shopping de Botafogo, y así nos fuimos alejando un poco de la zona más histórica hacia el sur. La elección no fue para ir de compras sino porque teníamos el dato que en su último piso existe un patio de comidas con un enorme ventanal que da a la bahía de su mismo nombre y del cual se puede tener una excelente visión del Pan de azúcar. Como el presupuesto era ajustado decidimos no subir allí ya que el ticket cuesta unos $1150.- cdaa uno.

Escapada a Río de Janeiro

Momento de playa ¡si! Nos alojamos en el hotel Mercure Copacabana un hotel tres estrellas muy bien ubicado en el medio de la bahía que le dá su nombre, sobre la Av. Atlántica con vista al mar desde algunas habitaciones. El hotel está renovado hace muy poco. Nos tocó una habitación amplia con muy buena cama clara, y con apenas unos toques de color en los almohadones. El hotel cuenta con un muy buen desayuno a la mañana y con servicio de playa. Además quienes te atienden son sumamente amables y cordiales.

Escapada a Río de Janeiro

La bahía de Copacabana es muy linda, en su mayoría los edificios que la componen son hoteles. Al ser una zona más bien turística la playa está más llena de lo habitual de vendedores ambulantes y la rambla cuenta con numerosos paradores para comer o tomar algo. también en las veredas hay muchos manteros y puestos de venta de artesanías y también de tragos. Nos quedamos allí hasta entrada la noche porque el clima de Mayo es ideal, 30 grados y un mar cálido que se disfruta a pleno.

Mientras caminábamos de noche por la playa se me ocurrió que algún edificio debía tener un lindo Rooftop para ir a comer y por suerte ejusto al lado de nuestro hotel, en el hotel J. W.Marriot su terraza alberga a un foodtruck llamado “Moon Lounge” comimos hamburguesas y kebab y unos ricos tragos con una extraordinaria vista de la bahía de noche y el mar de fondo. ¡Super recomendable!

Escapada a Río de Janeiro

Siendo viernes ya elegimos alquilar un auto para ir recorriendo la costa hasta llegar a Angra do Rei a unos 150km de Río. La primer parada fue en Ipanema y Leblon que es la Bahía siguiente a la de Copacabana hacia el sur. Esta playa y esta zona me encantó, así que terminamos quedándonos todo el día allí. Almorzamos en la playa, disfrutamos el mar. La zona es mucho más residencial, aunque hay algunos hoteles como el Sofitel o el Sheraton.

Acá no hay tanto vendedor ambulante y los edificios tienen más aire y luz entre ellos. El mar es igual de maravilloso. Una comida rápida en el Shopping Leblon y emprendimos el camino a Angra. Nos alojamos en el hotel Mercure nuevamente que en este caso cuenta con apartamentos de 1 y hasta 3 ambientes todos rodeando una espectacular pileta de borde infinito que está a la vera de la baha por lo que la prolongación del agua hacia el mar de un efecto visual increible.

Paraty

Como somos movedizos y la ciudad de Angra no es muy linda decidimos partir 100km más hacia el sur y conocer Paraty, una ciudad colonial super pintoresca que me hizo acordar a Colonia en uruguay pero con aires mediterráneos. Su casco histórico es una sucesión de fachadas blancas con puertas y marcos de ventanas pintados de diversos colores vivos, rojo, amarillo, azul, verde, turquesa. Sus calles de piedra bola hacen difícil el caminar por lo que te obligan a ir despacio y así adentrarte en la sensación de estar fuera de era. Al llegar a la plaza escuchamos tambores y el viaje de los sentidos se sigue incrementando. En este pequeño pueblo de pocas manzanas sorprendentemente viven tres iglesias coloniales.

Escapada a Río de Janeiro

Tras esa sucesión de fachadas se esconden negocios de artesanías, negocios modernos y sobre todo varios lugares para comer o tomar algo. Una atracción sin duda es el Almacén de Cachaza bebida emblema para realizar las mejores Caipi.

Mientras emprendemos la vuelta fuimos parando por las distintas playas que nos encontramos en el camino para conocer más esta zona tan verde y tan linda, tan llena de naturaleza y a veces con sensación de olvidada.

Angra desde el mar

El domingo fue el día en donde abordamos el “Belleza Pura” un velero de 34 pies de Hostandboat, la empresa online de alquiler mundial de veleros con y sin capitán. Sí, uno puede alojarse durante días en cualquier parte del mundo y así recorrer desde el agua diversas zonas del mapa. En este caso Silvina nos dió toda la ayuda vía whapp para organizar nuestra estancia. En tierra nos esperaba Ricardo quien ofició de anfitrión y en el mar nos acompaño Jailson como nuestro capitán. Durante todo el día navegamos y paramos en las distintas islas, en algunas bajamos a nado, en otras en bote. En todas pudimos apreciar su naturaleza, la sencillez de sus pobladores y la olvidada realidad de que no se necesita más que lo básico para vivir bien.

El mar transparente y cálido, el sólo sonido del viento entre las velas y el agua golpeando el casco, el sol abrazando sin agobio, libertad plena. Así concluyó esta escapada que me llenó de sorpresa, me recargó de energía e hizo que mi mente reflexionara sobre tantas cosas como la inmensidad que nos ofrece la naturaleza, el uso que le damos, lo esencial que necesitamos y la presencia de la alegría sea cual sea la circunstancia en la que vivas.

Escapada a Río de Janeiro

Datos útiles:

PUNTOS TURÍSTICOS: Corcovado- Cristo Redentor: Si vas en temporada alta es recomendable sacar los tickets con antelación desde la web. Pero OJO antes fijate el canal Corcovado ao Vivo para ver si hay visibilidad. No tiene sentido ir allí si hay demasiada niebla. Igual si esto te sucede, te permite no canjear los pases y usarlos días posteriores. En cambio si vas en temporada baja es más recomendable ir directo a la estación de tren y sacarlos en el momento. El valor del ticket es desde $700 aproximadamente.

MOVILIDAD: En la ciudad de Río Uber funciona perfecto. Lo usamos para hacer todos los tramos que fuimos necesitando. En la zona de Copacabana o Ipanema moverse alquilan bicis de la ciudad o los sistemas de monopatín eléctrico son una excelente opción.

VELERO HOSTANDBOAT: Si te gusta navegar es una excelente opción para analizar versus un hotel. Por ejemplo el velero en Rio de 34 pies cuesta por día del barco con capitán: u$s 280 para 4pax. Precio sin capitán , el barco es para 6 pax, u$s 200. En este destino el mínimo de noches es 5. www.hostandboat.com

HOTEL: La cadena de hoteles Accor ofrece diversas alternativas de alojamiento en Río.
COMPRAS: Además de los shoppings mencionados en las nota para los amantes del deporte es recomendable visitar el Decathlon de Barra de Tijuca.

Miami: Verano, Arte y Shopping

Miami: Verano, Arte y Shopping. Por: @Viaja2net

Miami es una ciudad que siempre se renueva. Con fanáticos que adoran ir a visitarla, pasear, ir a las playas, a comer y por supuesto a hacer “Shopping”. Para otros es una ciudad en donde no hay grandes cambios. En mi caso hace varios años que no iba por allá y me encontré con dos grandes cosas que se suman a partir de ahora a mis preferidos allí: El circuito Artístico que sigue creciendo, la variedad gastronómica y por supuesto las opciones de Shopping.

Arte

Wynwood Walls
La parada más conocida dentro del circuito artístico callejero de Miami de los últimos tiempos es sin duda es Wynwood Walls que nació en 2009 de la mano de Tony Goldman experto en generación de espacios urbanos relacionados con el arte. Al ver tantos depósitos con enormes paredes pero sin ventanas tuvo la visión de un lienzo en blanco para desarrollar lo que se conoce como el espacio donde el arte callejero se potencia mes a mes y su sueño se cumplió puesto que por allí la gente circula admirando las obras. La zona fue creciendo año a año y sumó espacios gastrómicos, tiendas de indumentaria de diseño, galerías de arte.

miami miami

Al caminar por allí uno siente un aire distinto, se mezclan las culturas humanas con sus diversas expresiones en la indumentaria de quienes la recorren, en los autos y motos que circulan por allí como si fuese un desfile de carrozas y también en la música que se entrecruza tanto de los lugares como de las motos que pasan.

miami

Wilton Manors
Un hallazgo en este viaje para conocer algo nuevo a quienes ya son visitantes asiduos. En Fort Lauderdale, en la zona llamada Wilton Manors se encuentran 3 espacios que merecen un paseo. Cuando estés por allí todo te va a dar ganas de sacarte la foto Instagram. Nosotros fuimos a media mañana, recorrimos y aprovechamos a almorzar allí y estuvo genial.

miami miami miami

Lola´s Market es un pequeño anticuario o mercado de pulgas en donde se encuentran muebles, antiguedades, discos, muebles y accesorios de jardín entre otras cosas.
En los jardines hay construcciones abandonadas que fueron intervenidas por diversos artistas callejeros. Spot ideal para sacar fotos, de día tiene su encanto y de noche también con lucecitas encendidas.

Miami: Verano, Arte y Shopping Miami: Verano, Arte y Shopping

Si bien hay algunos locales de compra de ropa, flores y artesanías la estrella sin duda es el bar The Alchemist un lugar super `trendy` en donde se puede disfrutar a toda hora ya sea un brunch, unos tragos o una comida. Super recomendable es el waffle de palta hecho con hash brown potatos (tortilla de papa rallada). ¡Impresionante y para compartir!
Al lado como alternativa está El Mexicano otro bar super lindo también para disfrutar de la clásica comida del país vecino, con muy lindo ambiente y música en vivo uno puede disfrutar de un momento agradable.

miami

Shopping
Si, aunque creas que está todo perdido y con un dólar a más de $45 pesos, siempre hay una estrategia posible para ir de shopping en Miami y un aliado extraordinario para ello son los shoppings Simon, particularmente el Sawgrass Mills, el outlet más grande con más de 350 locales que incluyen las marcas más conocidas como Underarmour, Gap, Victoria´s Secret, Tommy Hillfiger, Columbia, Juice Up, UGG, Nike, Adidas, etcétera. Incluso tiene las cadenas de tiendas más conocidas como 5th Saks Fifth Avenue, Bed Bath & Beyond, Target, Marshalls y las tiendas de electrónica más grandes como BrandsMart USA.

Miami: Verano, Arte y Shopping

Para no perderse con tanta propuesta y mantenerse acorde a un presupuesto hay que enfocarse. Lo primero que recomiendo es armar una lista de lo necesario para cada integrante de la familia incluido tu mascota, luego los regalos que tenés que comprar, luego lo deseado y finalmente de las tentaciones. Lo segundo a recomendar es que vayas con tus zapatillas más cómodas y con lo indispensable en la cartera: tarjetas y celular. Lo tercero a recomendar es que si podés lleves una valija para ir metiendo las compras, porque al rato de cargar las primeras bolsas, ¡no dás más!

miami

Aunque no sean las tiendas más lindas a primera vista, y hasta parece que te va a dar un infarto al entrar por la inmensidad del lugar, si tenés que vestir a varios miembros de la familia, sobre todo a niños y adolescentes y además e gusta tener tu casa linda una opción muy recomendable es empezar por las grandes tiendas. Marshalls tiene los percheros de outlet ordenados por talle y tipo de prenda y en él vas a encontrar cosas de marca como por ejemplo para los varones Under Armour, Nike, Polo, etc. y a un precio siempre menor que, incluso que las rebajas del local de cada marca. Lo mismo sucede con Burllington, es enorme pero realmente encontrás cosas a precios mínimos.

miami

Siempre que entres a un local, andá al fondo a la zona de las liquidaciones. Si bien por lo general todo es rebajado, hay unos percheros de mayor rebaja en donde siempre se encuentran hallazgos. Aún cuando a veces pienses que es más caro o igual que comprar en Buenos Aires, cuando ponderás calidad y precio muchas veces termina siendo igual más barato. Comprá en liquidaciones todo lo que sea de moda, y tentación.

Aprovechá y gastá un poco más en aquellas cosas que sabés que son para largo plazo, un buen tapado, un buen impermeable, un pantalón de trekking etc. ahí si vale la pena un esfuerzo adicional y seguro que siempre vas a encontrar una opción más nueva, pero quedate con el modelo anterior.

Y para las amantes de la moda el Luxury outlet The Colonnade Outlets en Sawgrass Mills cuenta con 70 tiendas exclusivas incluyendo Burberry, Diane von Furstenberg, GUCCI, Jimmy Choo, Prada, Salvatore Ferragamo Tory Burch y Versace entre otros.

Este espacio se amplió nuevamente en los últimos meses y sumó marcas y espacios gastronómicos super recomendables. Matchbox por ejemplo tiene una linda terraza para comer afuera o un amplio espacio interior. Su carta incluye los clásicos americanos y una propuesta de pizzas gourmet muy interesante. Otras opciones en el lugar son PF Chang¨s , Vilagio o Paul maison.

Bal Harbour – Disfrutar de Miami a puro lujo

Una zona donde el lujo se disfruta en todo: Moda, gastronomía, hotelería y más. Recorrimos Bal Harbour, la milla más lujosa de Miami para traerte toda la información necesaria para que puedas sacarle el mayor provecho a esta zona y elegimos contarte sobre un hotel en particular: St. Regis. Un restó: Makoto. Y para los amantes del dulce en el tercer piso de Bal Harbour Shops: Bianco y Vasalissa.

Bal Harbour – Disfrutar de Miami a puro lujoCuando estás allá la sensación es que una pequeña porción de la playa es sólo tuya. Una zona tranquila e ideal para descansar. Están permanentemente patrulladas dado que Bal Harbour tiene su propia alcaldía y policía que cuidan de ella. Su arena blanca cuidadosamente mantenida permite disfrutar de un pintoresco paseo junto al mar a toda hora. Hay un extenso espacio verde cuidado y diseñado casi escenográficamente que separa el ambiente natural y la playa de las edificaciones; recientemente y como parte del programa del jardín Botánico Tropical de Fairfield de restaurar la flora autóctona en la región, Bal Harbour compró y plantó 7.500 orquídeas a lo largo del sendero. Esta senda peatonal es ideal para ejercitarse a cualquier hora del día, un bello recorrido que puede llevarlo hasta South Beach atravesando varios vecindarios.

Bal Harbour – Disfrutar de Miami a puro lujoSt. Regis Resort Bal Harbour
Es el líder en el mercado de lujo de Florida, sus habitaciones y Suites además de ser espaciosas cuentan con balcones mirando al océano de 20 metros cuadrados y su servicio de Mayordomo que lo hacen único. Recientemente recibió la categorización 5 estrellas de la Guía Forbes por sexto año consecutivo y la condecoración 5 diamantes, distinciones que lo posicionan en lo más alto de la hotelería de Miami.

El St. Regis Bal Harbour cuenta con el St. Regis Children’s Club, Sea Turtle Club, al cual recientemente le han duplicado su tamaño para recibir niños de hasta 12 años. Este lugar de encuentro para niños ha incorporado juegos interactivos y de computación basados en el St. Regis centro de educación, que lo estimulan en su proceso de comprensión. Asimismo el Club ofrece actividades de carácter artístico, juegos en la piscina, exploración en la playa y juegos en equipo. El Resort cuenta con servicio de babysitting, clases privadas de natación y organizan eventos especiales. Los viernes y sábados funciona todo el día incluyendo el servicio de cena.

Bal Harbour – Disfrutar de Miami a puro lujoAdemás del club, el hotel posee menú para niños en su restaurante principal y el Burger Bar ambientado como las típicas hamburgueserías americanas con los platos preferidos de los más pequeños. En la habitación reciben con su mini bata y chinelas, amenidades para la hora del baño, y siempre hay un regalo sorpresa.

Para aquellos que disfrutan de la cocina gourmet y de las experiencias personalizadas curadas, el St Regis Bal Harbour les propone vivir varios encuentros cercanos con el mundo de la cocina internacional a través de quienes crean día a día diferentes platos para satisfacer a los sibaritas más exigentes. Clases de cocina mediterránea en Atlantikós, junto a su chef oriundo de Grecia, con la posibilidad de aprender un menú de 4 pasos para luego disfrutar de el, o clase de cocina francesa de la mano del chef ejecutivo francés, también de 4 pasos. Aprender el arte de los Macarons, la especialidad de la nueva pastelería del Resort, La Gourmandise, es otra de las propuestas que muchos eligen. Clases para 2 y hasta 6 personas. También se puede realizar degustación de vinos, junto a la sommelier del St Regis que ofrece un recorrido por diferentes cepas del mundo.

Bal Harbour – Disfrutar de Miami a puro lujoDurante la baja temporada que recorre los meses de Mayo a Septiembre existe la promoción de la cuarta noche gratis y dos menores de hasta 12 años que comparten habitación con sus padres van sin cargo*.

El Mall: Bal Harbour Shops
Las compras son el tercer motivo por el cual los turistas visitan la ciudad de Miami, según estadísticas de su Bureau de turismo y no podíamos dejar de mencionar Bal Harbour Shops es uno de los lugares más lindos y exclusivos de Miami. Un mall al aire libre, donde se concentran alrededor de 120 tiendas de marcas de lujo para los “fashionistas” y los que buscan una experiencia de compras diferente.

Bal Harbour – Disfrutar de Miami a puro lujoQuienes lo visiten se encontrarán siempre con marcas nuevas como Santoni, Aquazzura, Phillip Lim, Gianvito Rossi, Iro, Diptyque & Moncler, que se suman a las grandes marcas internacionales como Prada, Fendi, Armani, Alexander McQueen, Chloé, además de las tiendas Neiman Marcus & Saks Fith Ave. También podrán apreciar la expansión del nuevo local de Harry Winston y de Ferragamo que se inaguraron tiempo atrás y la de Versace que se inauguró fines de 2018. El Mall se encuentra en un proceso de expansión que tendrá su finalización en dos años aproximadamente. Mediados del año pasado en su tercer piso se inauguró el primer local de la chocolatería argentina Vasalissa, siendo este el primero en Estados Unidos.

Makoto
El lujo de estar en Bal Harbour ya te predispone bien, y la posibilidad de comer en el espectacular restaurante japonés Makoto eleva la experiencia a otro nivel. Makoto es uno de los “hot spots” de la escena gourmet de Miami. Su nombre se debe a Makoto Okuwa, su reconocido chef, aprendiz de los más importantes chefs japoneses, quien fue Head of Sushi de Morimoto, y fue premiado como “New York rising star chef” por su Sushi & Sake Bar localizado en Los Angeles. Su sofisticado paladar fue reconocido por “Iron Chef America”.

Bal Harbour – Disfrutar de Miami a puro lujoLocalizado en Bal Harbour Shops, y de ambientación minimalista bajo una luz tenue, este debe ser incluido sin duda en la lista de “Must Go” en el próximo viaje a Miami. iniciar la velada con un exquisito trago es muy apropiado, en nuestro caso les recomendamos el thai mojito hecho con bacardi, watermelon, thai basil ¡una delicia super fresca! Si sos de los que prefieren la cerveza hay una carta interesante de cervezas y si sos amante del vino, podés encontrar una buena oferta dentro de la que se destacan excelentes etiquetas argentinas.

¡Qué decir de las entradas! hace mucho que no disfrutaba de combinaciones increibles que al verlas ya uno se sorprende pero al probarlas se suceden multiples sensaciones en el paladar. Algunos imperdibles en las entradas “Truffle Ponzu Salmón” hecho con trufas cortadas en finas lonjas, salmón, una salsa de trufas, myoga y polvo kombu. Una entrada caliente muy elegida es el “Crispy Chicken Dumplings” una especie de tapa de pollo con sesamo, mostaza, si te gusta lo picante son ¡muy ricas! Y si te gusta el ceviche no podes dejar de probar esta opción: Watermelon Ceviche: atún, pescado blanco, pulpo, lima, pepino es imperdible.

En cuanto al sushi la verdad es que la variedad que ofrecen es muy amplia y los rolls son grandes, mucho más grandes de lo que estamos acostumbrados aquí en Argentina. Por supuesto que es muy rico, pero si me das a elegir, sin duda probaría las otras opciones que tiene este lugar que son únicas, de autor, y para el recuerdo.

Bal Harbour – Disfrutar de Miami a puro lujoEntre los platos calientes se destacan unas especies de brochette que se llaman Wagyu Short Rib para los amantes de la carne y a quienes les gusta el pescado les recomiendo elijan el Miso sea bass con kale crispy o bien el King Crab que es delicioso. En la opción más vegetariana los Shitake son unos hongos con pesto y maní que no tienen desperdicio.
Sin duda probamos más de la mitad de la carta y aunque no pudiéramos más, la verdad es que todo era ¡imperdible!

La atención es excelente, y si tenés suerte como nosotros te toca algún mozo argentino o uruguayo y te ayuda a no perderte ni uno de los lujos que hay escondidos en la carta de Makoto.

Más info en: www. Balharbourflorida.com

Barcelona para ser vivida

Barcelona es una ciudad que no se queda quieta. Tiene arte, cultura, modernidad, ecología, playa, compras, arquitectura, gastronomía y más. En nuestro caso, en esta ocasión fue la puerta de ingreso a este viaje por Europa y la recepción fue sumamente agradable.

El aeropuerto está pensado para que ir y venir a la ciudad sea algo sencillo. Hay dos opciones: tomar el tren desde el aeropuerto y luego combinar con el subte o bien tomar un shuttle que hace algunas paradas y puede dejarte, por ejemplo, en la céntrica Plaza de Cataluña. Uno se siente seguro y tranquilo, y se mezcla rápidamente con las múltiples personas que caminan con sus valijas a cuestas rodando en conjunto por las calles barcelonesas. Qué gran impacto coincidir al salir de la boca del subte con la Casa Batlló. Es como si a uno le dijeran: “Haz llegado a Barcelona, ícono de la arquitectura, ciudad de Gaudí”. La Casa Batlló construida entre 1904 y 1906 en el corazón de la ciudad, es una de las obras más emblemática del genial arquitecto catalán. Gaudí dotó a la Casa Batlló de una fachada original, fantástica y llena de imaginación.

Barcelona para ser vivida

Barcelona tiene múltiples opciones de alojamiento, incluso en uno de los lugares más lindos para hospedarse como lo es la zona de Paseo de Gracia, que vendría a ser como una Avenida Alvear para nosotros. Uno puede alojarse en un hotel 5 estrellas o en hostal arriba del local de Louis Vuitton con un buen dormitorio, limpio, prolijo y excelentemente ubicado.

Como toda ciudad, hay que estar preparado para caminarla pues así se conoce mucho, aunque siempre está la opción de tomar los buses de hop on y hop off que te llevan a los puntos claves de interés turístico. También se puede optar por la red de subtes que es muy buena y combina con la de buses que también funciona muy bien. En el Paseo de Gracia se encuentran las grandes marcas internacionales (Apple, Zara, H&M, entre otras, lugares de perdición de las mujeres argentinas) y, por supuesto, dos de las obras de Gaudí emblemáticas, como la Casa Milá, que está en una esquina.

 Siguiendo camino se puede recorrer la tradicional rambla, una especie de nuestra calle Florida. Allí se encuentran varios lugares muy apuntados a turistas para ir de tapas, aunque el lugar emblema para comer al paso es la famosa Boquería un mercado de comida lleno de pinchos de diversos gustos, pescados, jamón serrano, frutas. Es un lugar que invita a todos los sentidos.

Al llegar a la costa, a la Barceloneta, un paseo por la playa para poder ver el mar y el horizonte. Descansar al sol y meditar, y por qué no, juntar fuerzas para hacer un poco de shopping en el gran Maremagnum, el único centro comercial abierto en domingos y feriados. Allí encontrarán marcas como Victoria´s Secret, lugares de maquillaje y mucho más.

Barcelona para ser vivida

De regreso uno puede optar por caminar por la zona del barrio Gótico donde se tiene la sensación de ir metiéndose en otro siglo, es la zona más antigua de la ciudad y su centro histórico. El Cardus y el Decumanus romanos son los ejes de la urbanización histórica. Allí se encuentra la catedral de Barcelona. Vale la pena hacer un alto en la caminata y sentarse a tomar una copa de vino y unas tapas y ver la vida pasar. En Barcelona se ve gente de diversos estilos, algunos muy modernos, hombres vestidos con zapatos sin medias y los pantalones arriba de los tobillos, algunos muy antiguos y muchos turistas. Pero por sobre todas las cosas se ve mucha gente jóven.

Para los amantes del fútbol la atracción de ir a disfrutar de un partido del Barça en el famoso Camp Nou es una fiesta obligada. Todo el proceso es un paseo en sí mismo: ir, conocer el lugar, mezclarse con los fanáticos. Cantar y escuchar los vitoreos en catalán. Otro paseo obligado para quienes disfrutan de Barcelona es ir al Parque Güell, desde allí se puede tener una vista panorámica de la ciudad que luego se funde con el mar. Es ideal hacerlo en un lindo día ya que uno estará realizando caminatas por los diversos recorridos del parque. En él, está la casa de Gaudí donde se pueden apreciar algunos de los muebles que el arquitecto también diseñó. Una recomendación: si quieren recorrer el parque de Gaudí tiene un ingreso arancelado adicional. Recomendamos sacar las entradas por internet un día antes.

Barcelona para ser vivida

Otra hito a recorrer es Montjuic, es otra zona elevada de Barcelona. Allí se puede visitar el museo de Miró que es muy recomendable para quienes les gusta el arte. También está el museo de arte y la fuente mágica, hay parques para visitar que en primavera se encuentran llenos de tulipanes. Se puede ascender en teleférico y de paso tener una hermosa nueva vista de Barcelona desde el aire. Si uno va con chicos, o quiere ampliar el conocimiento sobre las diversas regiones de España, recomendamos también visitar el Poble Espanyol.

 La verdad es que Barcelona hoy tiene mucho para dar a turista, y en especial al que le gusta mezclarse con los locales. Se puede disfrutar bien con 4 días o más. Es una ciudad nueva, renovada, pero con historia, con cultura, con deporte, con arte y mucho por descubrir.

Barcelona para ser vivida

Por @viaja2net

Casa Batlló y la Leyenda de Sant Jordi La Leyenda de Sant Jordi ha sido fuente de inspiración de muchos artistas. Antoni Gaudí la representó en la arquitectura de Casa Batlló para que con el paso de los años está fantástica tradición siguiera viva. En la azotea el lomo del DRAGÓN cobra vida con las tejas cerámicas en forma de escamas y es atravesado por la Cruz de cuatro brazos que evoca la ESPADA triunfante de Sant Jordi. En el último piso nos encontramos con un balcón en forma de flor aludiendo al BALCÓN DE LA PRINCESA. En pisos inferiores, se sitúan los restos de las víctimas del dragón a través de los balcones en forma de CALAVERAS y las columnas de la tribuna que parecen los HUESOS.