Hay lugares que tienen linda energía y sin duda “Vale disfrutar”, el café ubicado en Quo container, en Maschwitz es uno de ellos. Es que la alegría y buena onda de sus dueñas Valeria Bauer y Paula Quijano (o PQ como la conocen todos) se contagia en cada detalle y se ve que hay mucho cariño y dedicación puesto al servicio del disfrutar como reza el nombre del lugar.
Vale y PQ se conocen hace más de 20 años, trabajaron juntas en otra época cuando ambas eran parte de una de las agencias de viajes más conocidas de la Argentina. Pero la vida, la maternidad, y por qué no, la elección de dónde vivir las fueron llevando a emprender nuevos rumbos. Y cuando de emprender se trata, nunca los caminos son fáciles y siempre el riesgo es alto, pero hacerlo de la mano de una amiga, casi hermana y con toda la familia atrás apoyando y acompañando, siempre es más fácil. Y no lo digo en sentido figurado, puesto que suele verse a alguno de los maridos por allí llevando y trayendo tortas o bien a alguna de las hijas atendiendo el lugar.
El rasgo distintivo de “Vale Disfrutar” es la pastelería hecha por, valga la redundancia: Vale. Hace 8 años que ella estudió y a partir de ahí se dedicó a vender y dá clases en su casa. Un año atrás se liberó este local en donde hoy se encuentran (que está justo enfrente del restaurante que el marido de PQ tiene “La cocina del Vikingo”) y allí PQ vió la oportunidad y tentó a su amiga para que, a pesar de vivir en La Plata se decidiera a sumarse a este proyecto. (Está claro que cuando la amistad es fuerte no hay distancia que te frene) Y así se cumplió el sueño de concretar un negocio juntas. Hoy el café festeja su primer año de vida. “Es sencillo, elegimos hacer un café porque, tal vez, nuestras mejores charlas las compartimos en diferentes cafés de Buenos Aires”, cuenta Vale con esa sonrisa grande de oreja a oreja que la caracteriza.
Las tortas, los alfajores y las galletitas caseras son super ricos, pero quienes se llevan todos los aplausos de pié son sin duda los Scons, un compañero ideal para saborear junto a un rico té. Para los que se tientan por lo salado hay ricos sandwiches con panes caseros. La carta es sencilla pero tiene todo lo que tiene que tener. Los licuados y la limonada son super ricos y siempre hay opciones con frutas de estación. El lugar además tiene un espacio de bazar en donde se venden cosas lindas: tazas, porta tortas, jarras, manteles y más. Todo super de buen gusto y que dice: “acá hay mucho amor”. Otra cosa linda que sucede en este lugar son los talleres de cocina. Se anuncian en Instagram y hay temáticos, para chicos y para grandes.
Horario: martes a domingo de 10 a 20 hs.
Quo Container MAschwitz sobre calle Mendoza
@vale_disfrutar
El Burladero nos regala un poco de España en pleno corazón de la Recoleta porteña. Un restaurante pequeño y acogedor pero intenso en su ir y venir de comensales y personal de atención. Con sus paredes recubiertas de cuadros, afiches y elementos de reminiscencia española pero con un toque moderno y renovado, esta tasca deja sin aliento a los amantes de la buena gastronomía.
Y no es por casualidad que todo funciona muy bien, ambientación, atención y carta, sino que este restaurante se suma a la lista de éxitos de los hermanos Waisman quienes son los dueños del recomendable restaurante italiano “Sotovocce”, “Fervor” y su primer creación “La Taberna” ubicado en Lomas de zamora de donde son oriundos.
Alejo, el chef dentro del trío de hermanos creó una carta equilibrada y completa con un toque personal que deja sin aliento a los comensales. Sus hermanos Martín y Tomás, ponen el condimento de management y negocios y así hoy tienen a sala llena todos los días este especial restaurante.
La recepción es atenta, con rico pan y un shot de cerveza o sidra a elección del comensal. Para comenzar a deleitar el paladar la propuesta de tapas es completa y variada: gambas al ajillo, papas bravas, rabas impecablemente fritadas, chipirones encebollados, escabeche de setas y alcaucil con jamón serrano son algunas de las cosas que tientan con sólo leerlas. Como platos principales la paella es un imperdible que puede ser bien compartido por 3 o cuatro comensales, el cochinillo, los callos a la madrileña, la merluza en salsa verde como Arzak son algunos de los destacados.
La carta de postres no se queda atrás con una riquísima crema catalana o unos profiteroles de ensueño. En el lugar se sirve cerveza y sidra tirada y la carta de vinos es sumamente variada. En cuanto a las mesas, hay varias mesas altas, una clásica barra y mesas bajas. Si hay que criticar algo, es que todo está un poco junto, pero la verdad…es que ni eso molesta cuando se es tan bien atendido y servido.
Para ir con hambre y ganas de disfrutar de la ceremonia de la comida. Recomendado 100%
Texto y fotos @MercedesCordeyro
Ficha Técnica:
Lo 👍 (manito dedo para arriba): la carta completa y distintiva de platillos españoles sumado a la calidad de atención de sus mozos profesionales hacen que la estancia sea sumamente placentera. Los Mejores 🍽 : La Paella y el cochinillo se llevan todos los aplausos Con quién ir: Es un lugar recomendable para ir en pareja sólo de a dos o cuatro. Sobre 💲 : Entre $700 a $1.200 por persona. # Dato: Valla situada delante de la barrera de una plaza de toros, de un tamaño y a una distancia de esta suficientes como para que detrás de ella se refugie el torero del toro durante una corrida. Dónde queda: Está ubicado en Presidente Uriburu 1488, Recoleta. Es una zona bien residencial. Horario: todos los días, almuerzo y cena. Realizar Reservas: 4806-9247 o bien por Restorando hay 20% de descuento en efvo. Facebook: @ElBurladeroBA
Color, alegría y naturaleza y si…Maravillosa
Escapada a Río de Janeiro: Por Mecri @Viaja2net
Salir de la rutina, robarle unos días al invierno y escapar al calor, arena entre los pies, ruido de las olas al romper, sabor dulce de la caipirinha entre los labios, olor salado en todas partes. ¡Qué lindo es Río de Janeiro para sentir que la vida es una fiesta, y no hay mal que por bien no venga!.
Siempre quise conocer Río aunque cuando llegó el momento de viajar no encontraba bien cómo organizar mi itinerario. Por un lado estaban las playas que sin duda invitan a disfrutarlas, pero yo quería conocer los hitos, los puntos claves de la ciudad. Así luego de leer, averiguar y armar recorridos, finalmente me fui sin la menor idea de qué íbamos a hacer. Totalmente a la deriva. Lo único que teníamos claro es que nos íbamos a hospedar en los hoteles Mercure de la cadena Accor y que un día iríamos a Angra do Reis a experimentar lo que podrían ser unas vacaciones en velero, de la mano de Host and Boats.
Río de Janeiro es una ciudad emplazada en medio de majestuosos morros que la hacen parecer una invasora de la naturaleza. Ellos a su vez le recuerda siempre que quien manda es el verde y no ninguno de los mortales que la habitan ni los avances tecnológicos que se puedan proponer. Por más innovación y modernidad traída de la mano de la Copa del mundo y los Juegos Olímpicos la esencia de Río vuelve a aflorar por todos los rincones, chiringuitos rudimentarios, poca ropa en lo posible, playa, deporte con pelota y sol mandan en el día a día.
La ciudad le da la cara al mar, pero su espalda lleva un enorme peso de pobreza manifiesto en las famosas favelas que crecen desorganizadamente remontando los morros y también en las plazas y sobre todo de noche se ve la miseria acercarse a las zonas más evolucionadas, vestida de harapos, rebozados de alcohol o de alguna sustancia que facilita el olvido. Niños, mujeres y hombres de tez morena en su mayoría montan campamentos bajo los árboles para pasar la noche.
Mientras recorro sus calles por primera vez tengo un sentimiento ambiguo que me impide definir si me gusta o me traba el pecho y dá tristeza. Las construcciones coloniales se entremezclan con las modernas. Los cables de luz y otros tantos tejen telarañas a unos 3 o 4 metros del piso, desorganizados e invasivos. Falta de planificación urbanística es algo que parece definir la arquitectura de la zona céntrica de Río. La humedad ambiente penetra todas mis células y el olor agrio que a veces incluso se mezcla con olor a pis y otras con olor a ajo es intenso. Caminamos mucho es por ello que tal vez lo sentimos más.
El primer día optamos por hacer los puntos turísticos así que por la mañana, partimos a la estación de tren del Corcovado en donde se inicia el trayecto hacia el famoso Cristo Redentor. El tren surca la intensa vegetación del morro y luego de una escalada de 20 minutos aproximadamente llega al pie de las escaleras en donde unos 220 escalones te separan de llegar a los pies de la majestuosa escultura. Ver esa imagen dominante impacta y vislumbrar la ciudad de Rio a tus pies también.
De allí seguimos adentrándonos en el centro de la ciudad y fuimos a visitar la Catedral de San Sebastián de Río de Janeiro (en honor al santo patrono de la ciudad). Es una especie de cono con 96 metros de diámetro interno y una altura total de 75 metros y está inspirada en las pirámides de Centroamérica. Cuenta con 4 grandes vitrales coloridos que si uno se sienta y mira donde convergen hacia el cielo nota la cruz griega de luz que domina la estancia. La caminata siguió bordeando el antiguo acueducto, el cual está un poco descuidado y como paseo turístico no dice mucho, Popularmente es conocido como los Arcos da Lapa y es considerada como un hito de la arquitectura colonial de Brasil.
A unas cuadras de allí nos encontramos con la famosa Escalera de Selarón del barrio Santa Teresa. La misma es conocida internacionalmente por la llamativa decoración de azulejos hecha por el artista plástico chileno Jorge Selarón, trabajo que inició en 1990 y que continúa en una renovación constante. La escalera tiene 125 metros y 215 peldaños, y está completamente revestida de piezas de cerámica de distintos colores, tamaños y formas. Algunas de ellas contienen dibujos en su interior.
Caminando por esta zona sólo pensaba en que Río es color, vivo, brillante parece una ciudad dispuesta a ser feliz, no importa qué pase ni qué situación se tenga. Empecé a entender y sentir un poco más. A conectarme con el lugar y allí comencé a querer a Río, empecé a sonreír.
El alto siguiente fue para almorzar y para ello en este caso elegimos la modernidad del Shopping de Botafogo, y así nos fuimos alejando un poco de la zona más histórica hacia el sur. La elección no fue para ir de compras sino porque teníamos el dato que en su último piso existe un patio de comidas con un enorme ventanal que da a la bahía de su mismo nombre y del cual se puede tener una excelente visión del Pan de azúcar. Como el presupuesto era ajustado decidimos no subir allí ya que el ticket cuesta unos $1150.- cdaa uno.
Momento de playa ¡si! Nos alojamos en el hotel Mercure Copacabana un hotel tres estrellas muy bien ubicado en el medio de la bahía que le dá su nombre, sobre la Av. Atlántica con vista al mar desde algunas habitaciones. El hotel está renovado hace muy poco. Nos tocó una habitación amplia con muy buena cama clara, y con apenas unos toques de color en los almohadones. El hotel cuenta con un muy buen desayuno a la mañana y con servicio de playa. Además quienes te atienden son sumamente amables y cordiales.
La bahía de Copacabana es muy linda, en su mayoría los edificios que la componen son hoteles. Al ser una zona más bien turística la playa está más llena de lo habitual de vendedores ambulantes y la rambla cuenta con numerosos paradores para comer o tomar algo. también en las veredas hay muchos manteros y puestos de venta de artesanías y también de tragos. Nos quedamos allí hasta entrada la noche porque el clima de Mayo es ideal, 30 grados y un mar cálido que se disfruta a pleno.
Mientras caminábamos de noche por la playa se me ocurrió que algún edificio debía tener un lindo Rooftop para ir a comer y por suerte ejusto al lado de nuestro hotel, en el hotel J. W.Marriot su terraza alberga a un foodtruck llamado “Moon Lounge” comimos hamburguesas y kebab y unos ricos tragos con una extraordinaria vista de la bahía de noche y el mar de fondo. ¡Super recomendable!
Siendo viernes ya elegimos alquilar un auto para ir recorriendo la costa hasta llegar a Angra do Rei a unos 150km de Río. La primer parada fue en Ipanema y Leblon que es la Bahía siguiente a la de Copacabana hacia el sur. Esta playa y esta zona me encantó, así que terminamos quedándonos todo el día allí. Almorzamos en la playa, disfrutamos el mar. La zona es mucho más residencial, aunque hay algunos hoteles como el Sofitel o el Sheraton.
Acá no hay tanto vendedor ambulante y los edificios tienen más aire y luz entre ellos. El mar es igual de maravilloso. Una comida rápida en el Shopping Leblon y emprendimos el camino a Angra. Nos alojamos en el hotel Mercure nuevamente que en este caso cuenta con apartamentos de 1 y hasta 3 ambientes todos rodeando una espectacular pileta de borde infinito que está a la vera de la baha por lo que la prolongación del agua hacia el mar de un efecto visual increible.
Paraty
Como somos movedizos y la ciudad de Angra no es muy linda decidimos partir 100km más hacia el sur y conocer Paraty, una ciudad colonial super pintoresca que me hizo acordar a Colonia en uruguay pero con aires mediterráneos. Su casco histórico es una sucesión de fachadas blancas con puertas y marcos de ventanas pintados de diversos colores vivos, rojo, amarillo, azul, verde, turquesa. Sus calles de piedra bola hacen difícil el caminar por lo que te obligan a ir despacio y así adentrarte en la sensación de estar fuera de era. Al llegar a la plaza escuchamos tambores y el viaje de los sentidos se sigue incrementando. En este pequeño pueblo de pocas manzanas sorprendentemente viven tres iglesias coloniales.
Tras esa sucesión de fachadas se esconden negocios de artesanías, negocios modernos y sobre todo varios lugares para comer o tomar algo. Una atracción sin duda es el Almacén de Cachaza bebida emblema para realizar las mejores Caipi.
Mientras emprendemos la vuelta fuimos parando por las distintas playas que nos encontramos en el camino para conocer más esta zona tan verde y tan linda, tan llena de naturaleza y a veces con sensación de olvidada.
Angra desde el mar
El domingo fue el día en donde abordamos el “Belleza Pura” un velero de 34 pies de Hostandboat, la empresa online de alquiler mundial de veleros con y sin capitán. Sí, uno puede alojarse durante días en cualquier parte del mundo y así recorrer desde el agua diversas zonas del mapa. En este caso Silvina nos dió toda la ayuda vía whapp para organizar nuestra estancia. En tierra nos esperaba Ricardo quien ofició de anfitrión y en el mar nos acompaño Jailson como nuestro capitán. Durante todo el día navegamos y paramos en las distintas islas, en algunas bajamos a nado, en otras en bote. En todas pudimos apreciar su naturaleza, la sencillez de sus pobladores y la olvidada realidad de que no se necesita más que lo básico para vivir bien.
El mar transparente y cálido, el sólo sonido del viento entre las velas y el agua golpeando el casco, el sol abrazando sin agobio, libertad plena. Así concluyó esta escapada que me llenó de sorpresa, me recargó de energía e hizo que mi mente reflexionara sobre tantas cosas como la inmensidad que nos ofrece la naturaleza, el uso que le damos, lo esencial que necesitamos y la presencia de la alegría sea cual sea la circunstancia en la que vivas.
Datos útiles:
PUNTOS TURÍSTICOS: Corcovado- Cristo Redentor: Si vas en temporada alta es recomendable sacar los tickets con antelación desde la web. Pero OJO antes fijate el canal Corcovado ao Vivo para ver si hay visibilidad. No tiene sentido ir allí si hay demasiada niebla. Igual si esto te sucede, te permite no canjear los pases y usarlos días posteriores. En cambio si vas en temporada baja es más recomendable ir directo a la estación de tren y sacarlos en el momento. El valor del ticket es desde $700 aproximadamente.
MOVILIDAD: En la ciudad de Río Uber funciona perfecto. Lo usamos para hacer todos los tramos que fuimos necesitando. En la zona de Copacabana o Ipanema moverse alquilan bicis de la ciudad o los sistemas de monopatín eléctrico son una excelente opción.
VELERO HOSTANDBOAT: Si te gusta navegar es una excelente opción para analizar versus un hotel. Por ejemplo el velero en Rio de 34 pies cuesta por día del barco con capitán: u$s 280 para 4pax. Precio sin capitán , el barco es para 6 pax, u$s 200. En este destino el mínimo de noches es 5. www.hostandboat.com
HOTEL: La cadena de hoteles Accor ofrece diversas alternativas de alojamiento en Río.
COMPRAS: Además de los shoppings mencionados en las nota para los amantes del deporte es recomendable visitar el Decathlon de Barra de Tijuca.
Miami: Verano, Arte y Shopping. Por: @Viaja2net
Miami es una ciudad que siempre se renueva. Con fanáticos que adoran ir a visitarla, pasear, ir a las playas, a comer y por supuesto a hacer “Shopping”. Para otros es una ciudad en donde no hay grandes cambios. En mi caso hace varios años que no iba por allá y me encontré con dos grandes cosas que se suman a partir de ahora a mis preferidos allí: El circuito Artístico que sigue creciendo, la variedad gastronómica y por supuesto las opciones de Shopping.
Arte
Wynwood Walls
La parada más conocida dentro del circuito artístico callejero de Miami de los últimos tiempos es sin duda es Wynwood Walls que nació en 2009 de la mano de Tony Goldman experto en generación de espacios urbanos relacionados con el arte. Al ver tantos depósitos con enormes paredes pero sin ventanas tuvo la visión de un lienzo en blanco para desarrollar lo que se conoce como el espacio donde el arte callejero se potencia mes a mes y su sueño se cumplió puesto que por allí la gente circula admirando las obras. La zona fue creciendo año a año y sumó espacios gastrómicos, tiendas de indumentaria de diseño, galerías de arte.
Al caminar por allí uno siente un aire distinto, se mezclan las culturas humanas con sus diversas expresiones en la indumentaria de quienes la recorren, en los autos y motos que circulan por allí como si fuese un desfile de carrozas y también en la música que se entrecruza tanto de los lugares como de las motos que pasan.
Wilton Manors
Un hallazgo en este viaje para conocer algo nuevo a quienes ya son visitantes asiduos. En Fort Lauderdale, en la zona llamada Wilton Manors se encuentran 3 espacios que merecen un paseo. Cuando estés por allí todo te va a dar ganas de sacarte la foto Instagram. Nosotros fuimos a media mañana, recorrimos y aprovechamos a almorzar allí y estuvo genial.
Lola´s Market es un pequeño anticuario o mercado de pulgas en donde se encuentran muebles, antiguedades, discos, muebles y accesorios de jardín entre otras cosas.
En los jardines hay construcciones abandonadas que fueron intervenidas por diversos artistas callejeros. Spot ideal para sacar fotos, de día tiene su encanto y de noche también con lucecitas encendidas.
Si bien hay algunos locales de compra de ropa, flores y artesanías la estrella sin duda es el bar The Alchemist un lugar super `trendy` en donde se puede disfrutar a toda hora ya sea un brunch, unos tragos o una comida. Super recomendable es el waffle de palta hecho con hash brown potatos (tortilla de papa rallada). ¡Impresionante y para compartir!
Al lado como alternativa está El Mexicano otro bar super lindo también para disfrutar de la clásica comida del país vecino, con muy lindo ambiente y música en vivo uno puede disfrutar de un momento agradable.
Shopping
Si, aunque creas que está todo perdido y con un dólar a más de $45 pesos, siempre hay una estrategia posible para ir de shopping en Miami y un aliado extraordinario para ello son los shoppings Simon, particularmente el Sawgrass Mills, el outlet más grande con más de 350 locales que incluyen las marcas más conocidas como Underarmour, Gap, Victoria´s Secret, Tommy Hillfiger, Columbia, Juice Up, UGG, Nike, Adidas, etcétera. Incluso tiene las cadenas de tiendas más conocidas como 5th Saks Fifth Avenue, Bed Bath & Beyond, Target, Marshalls y las tiendas de electrónica más grandes como BrandsMart USA.
Para no perderse con tanta propuesta y mantenerse acorde a un presupuesto hay que enfocarse. Lo primero que recomiendo es armar una lista de lo necesario para cada integrante de la familia incluido tu mascota, luego los regalos que tenés que comprar, luego lo deseado y finalmente de las tentaciones. Lo segundo a recomendar es que vayas con tus zapatillas más cómodas y con lo indispensable en la cartera: tarjetas y celular. Lo tercero a recomendar es que si podés lleves una valija para ir metiendo las compras, porque al rato de cargar las primeras bolsas, ¡no dás más!
Aunque no sean las tiendas más lindas a primera vista, y hasta parece que te va a dar un infarto al entrar por la inmensidad del lugar, si tenés que vestir a varios miembros de la familia, sobre todo a niños y adolescentes y además e gusta tener tu casa linda una opción muy recomendable es empezar por las grandes tiendas. Marshalls tiene los percheros de outlet ordenados por talle y tipo de prenda y en él vas a encontrar cosas de marca como por ejemplo para los varones Under Armour, Nike, Polo, etc. y a un precio siempre menor que, incluso que las rebajas del local de cada marca. Lo mismo sucede con Burllington, es enorme pero realmente encontrás cosas a precios mínimos.
Siempre que entres a un local, andá al fondo a la zona de las liquidaciones. Si bien por lo general todo es rebajado, hay unos percheros de mayor rebaja en donde siempre se encuentran hallazgos. Aún cuando a veces pienses que es más caro o igual que comprar en Buenos Aires, cuando ponderás calidad y precio muchas veces termina siendo igual más barato. Comprá en liquidaciones todo lo que sea de moda, y tentación.
Aprovechá y gastá un poco más en aquellas cosas que sabés que son para largo plazo, un buen tapado, un buen impermeable, un pantalón de trekking etc. ahí si vale la pena un esfuerzo adicional y seguro que siempre vas a encontrar una opción más nueva, pero quedate con el modelo anterior.
Y para las amantes de la moda el Luxury outlet The Colonnade Outlets en Sawgrass Mills cuenta con 70 tiendas exclusivas incluyendo Burberry, Diane von Furstenberg, GUCCI, Jimmy Choo, Prada, Salvatore Ferragamo Tory Burch y Versace entre otros.
Este espacio se amplió nuevamente en los últimos meses y sumó marcas y espacios gastronómicos super recomendables. Matchbox por ejemplo tiene una linda terraza para comer afuera o un amplio espacio interior. Su carta incluye los clásicos americanos y una propuesta de pizzas gourmet muy interesante. Otras opciones en el lugar son PF Chang¨s , Vilagio o Paul maison.
Bal Harbour – Disfrutar de Miami a puro lujo
Una zona donde el lujo se disfruta en todo: Moda, gastronomía, hotelería y más. Recorrimos Bal Harbour, la milla más lujosa de Miami para traerte toda la información necesaria para que puedas sacarle el mayor provecho a esta zona y elegimos contarte sobre un hotel en particular: St. Regis. Un restó: Makoto. Y para los amantes del dulce en el tercer piso de Bal Harbour Shops: Bianco y Vasalissa.
Cuando estás allá la sensación es que una pequeña porción de la playa es sólo tuya. Una zona tranquila e ideal para descansar. Están permanentemente patrulladas dado que Bal Harbour tiene su propia alcaldía y policía que cuidan de ella. Su arena blanca cuidadosamente mantenida permite disfrutar de un pintoresco paseo junto al mar a toda hora. Hay un extenso espacio verde cuidado y diseñado casi escenográficamente que separa el ambiente natural y la playa de las edificaciones; recientemente y como parte del programa del jardín Botánico Tropical de Fairfield de restaurar la flora autóctona en la región, Bal Harbour compró y plantó 7.500 orquídeas a lo largo del sendero. Esta senda peatonal es ideal para ejercitarse a cualquier hora del día, un bello recorrido que puede llevarlo hasta South Beach atravesando varios vecindarios.
St. Regis Resort Bal Harbour
Es el líder en el mercado de lujo de Florida, sus habitaciones y Suites además de ser espaciosas cuentan con balcones mirando al océano de 20 metros cuadrados y su servicio de Mayordomo que lo hacen único. Recientemente recibió la categorización 5 estrellas de la Guía Forbes por sexto año consecutivo y la condecoración 5 diamantes, distinciones que lo posicionan en lo más alto de la hotelería de Miami.
El St. Regis Bal Harbour cuenta con el St. Regis Children’s Club, Sea Turtle Club, al cual recientemente le han duplicado su tamaño para recibir niños de hasta 12 años. Este lugar de encuentro para niños ha incorporado juegos interactivos y de computación basados en el St. Regis centro de educación, que lo estimulan en su proceso de comprensión. Asimismo el Club ofrece actividades de carácter artístico, juegos en la piscina, exploración en la playa y juegos en equipo. El Resort cuenta con servicio de babysitting, clases privadas de natación y organizan eventos especiales. Los viernes y sábados funciona todo el día incluyendo el servicio de cena.
Además del club, el hotel posee menú para niños en su restaurante principal y el Burger Bar ambientado como las típicas hamburgueserías americanas con los platos preferidos de los más pequeños. En la habitación reciben con su mini bata y chinelas, amenidades para la hora del baño, y siempre hay un regalo sorpresa.
Para aquellos que disfrutan de la cocina gourmet y de las experiencias personalizadas curadas, el St Regis Bal Harbour les propone vivir varios encuentros cercanos con el mundo de la cocina internacional a través de quienes crean día a día diferentes platos para satisfacer a los sibaritas más exigentes. Clases de cocina mediterránea en Atlantikós, junto a su chef oriundo de Grecia, con la posibilidad de aprender un menú de 4 pasos para luego disfrutar de el, o clase de cocina francesa de la mano del chef ejecutivo francés, también de 4 pasos. Aprender el arte de los Macarons, la especialidad de la nueva pastelería del Resort, La Gourmandise, es otra de las propuestas que muchos eligen. Clases para 2 y hasta 6 personas. También se puede realizar degustación de vinos, junto a la sommelier del St Regis que ofrece un recorrido por diferentes cepas del mundo.
Durante la baja temporada que recorre los meses de Mayo a Septiembre existe la promoción de la cuarta noche gratis y dos menores de hasta 12 años que comparten habitación con sus padres van sin cargo*.
El Mall: Bal Harbour Shops
Las compras son el tercer motivo por el cual los turistas visitan la ciudad de Miami, según estadísticas de su Bureau de turismo y no podíamos dejar de mencionar Bal Harbour Shops es uno de los lugares más lindos y exclusivos de Miami. Un mall al aire libre, donde se concentran alrededor de 120 tiendas de marcas de lujo para los “fashionistas” y los que buscan una experiencia de compras diferente.
Quienes lo visiten se encontrarán siempre con marcas nuevas como Santoni, Aquazzura, Phillip Lim, Gianvito Rossi, Iro, Diptyque & Moncler, que se suman a las grandes marcas internacionales como Prada, Fendi, Armani, Alexander McQueen, Chloé, además de las tiendas Neiman Marcus & Saks Fith Ave. También podrán apreciar la expansión del nuevo local de Harry Winston y de Ferragamo que se inaguraron tiempo atrás y la de Versace que se inauguró fines de 2018. El Mall se encuentra en un proceso de expansión que tendrá su finalización en dos años aproximadamente. Mediados del año pasado en su tercer piso se inauguró el primer local de la chocolatería argentina Vasalissa, siendo este el primero en Estados Unidos.
Makoto
El lujo de estar en Bal Harbour ya te predispone bien, y la posibilidad de comer en el espectacular restaurante japonés Makoto eleva la experiencia a otro nivel. Makoto es uno de los “hot spots” de la escena gourmet de Miami. Su nombre se debe a Makoto Okuwa, su reconocido chef, aprendiz de los más importantes chefs japoneses, quien fue Head of Sushi de Morimoto, y fue premiado como “New York rising star chef” por su Sushi & Sake Bar localizado en Los Angeles. Su sofisticado paladar fue reconocido por “Iron Chef America”.
Localizado en Bal Harbour Shops, y de ambientación minimalista bajo una luz tenue, este debe ser incluido sin duda en la lista de “Must Go” en el próximo viaje a Miami. iniciar la velada con un exquisito trago es muy apropiado, en nuestro caso les recomendamos el thai mojito hecho con bacardi, watermelon, thai basil ¡una delicia super fresca! Si sos de los que prefieren la cerveza hay una carta interesante de cervezas y si sos amante del vino, podés encontrar una buena oferta dentro de la que se destacan excelentes etiquetas argentinas.
¡Qué decir de las entradas! hace mucho que no disfrutaba de combinaciones increibles que al verlas ya uno se sorprende pero al probarlas se suceden multiples sensaciones en el paladar. Algunos imperdibles en las entradas “Truffle Ponzu Salmón” hecho con trufas cortadas en finas lonjas, salmón, una salsa de trufas, myoga y polvo kombu. Una entrada caliente muy elegida es el “Crispy Chicken Dumplings” una especie de tapa de pollo con sesamo, mostaza, si te gusta lo picante son ¡muy ricas! Y si te gusta el ceviche no podes dejar de probar esta opción: Watermelon Ceviche: atún, pescado blanco, pulpo, lima, pepino es imperdible.
En cuanto al sushi la verdad es que la variedad que ofrecen es muy amplia y los rolls son grandes, mucho más grandes de lo que estamos acostumbrados aquí en Argentina. Por supuesto que es muy rico, pero si me das a elegir, sin duda probaría las otras opciones que tiene este lugar que son únicas, de autor, y para el recuerdo.
Entre los platos calientes se destacan unas especies de brochette que se llaman Wagyu Short Rib para los amantes de la carne y a quienes les gusta el pescado les recomiendo elijan el Miso sea bass con kale crispy o bien el King Crab que es delicioso. En la opción más vegetariana los Shitake son unos hongos con pesto y maní que no tienen desperdicio.
Sin duda probamos más de la mitad de la carta y aunque no pudiéramos más, la verdad es que todo era ¡imperdible!
La atención es excelente, y si tenés suerte como nosotros te toca algún mozo argentino o uruguayo y te ayuda a no perderte ni uno de los lujos que hay escondidos en la carta de Makoto.
Barcelona es una ciudad que no se queda quieta. Tiene arte, cultura, modernidad, ecología, playa, compras, arquitectura, gastronomía y más. En nuestro caso, en esta ocasión fue la puerta de ingreso a este viaje por Europa y la recepción fue sumamente agradable.
El aeropuerto está pensado para que ir y venir a la ciudad sea algo sencillo. Hay dos opciones: tomar el tren desde el aeropuerto y luego combinar con el subte o bien tomar un shuttle que hace algunas paradas y puede dejarte, por ejemplo, en la céntrica Plaza de Cataluña. Uno se siente seguro y tranquilo, y se mezcla rápidamente con las múltiples personas que caminan con sus valijas a cuestas rodando en conjunto por las calles barcelonesas. Qué gran impacto coincidir al salir de la boca del subte con la Casa Batlló. Es como si a uno le dijeran: “Haz llegado a Barcelona, ícono de la arquitectura, ciudad de Gaudí”. La Casa Batlló construida entre 1904 y 1906 en el corazón de la ciudad, es una de las obras más emblemática del genial arquitecto catalán. Gaudí dotó a la Casa Batlló de una fachada original, fantástica y llena de imaginación.
Barcelona tiene múltiples opciones de alojamiento, incluso en uno de los lugares más lindos para hospedarse como lo es la zona de Paseo de Gracia, que vendría a ser como una Avenida Alvear para nosotros. Uno puede alojarse en un hotel 5 estrellas o en hostal arriba del local de Louis Vuitton con un buen dormitorio, limpio, prolijo y excelentemente ubicado.
Como toda ciudad, hay que estar preparado para caminarla pues así se conoce mucho, aunque siempre está la opción de tomar los buses de hop on y hop off que te llevan a los puntos claves de interés turístico. También se puede optar por la red de subtes que es muy buena y combina con la de buses que también funciona muy bien. En el Paseo de Gracia se encuentran las grandes marcas internacionales (Apple, Zara, H&M, entre otras, lugares de perdición de las mujeres argentinas) y, por supuesto, dos de las obras de Gaudí emblemáticas, como la Casa Milá, que está en una esquina.
Siguiendo camino se puede recorrer la tradicional rambla, una especie de nuestra calle Florida. Allí se encuentran varios lugares muy apuntados a turistas para ir de tapas, aunque el lugar emblema para comer al paso es la famosa Boquería un mercado de comida lleno de pinchos de diversos gustos, pescados, jamón serrano, frutas. Es un lugar que invita a todos los sentidos.
Al llegar a la costa, a la Barceloneta, un paseo por la playa para poder ver el mar y el horizonte. Descansar al sol y meditar, y por qué no, juntar fuerzas para hacer un poco de shopping en el gran Maremagnum, el único centro comercial abierto en domingos y feriados. Allí encontrarán marcas como Victoria´s Secret, lugares de maquillaje y mucho más.
De regreso uno puede optar por caminar por la zona del barrio Gótico donde se tiene la sensación de ir metiéndose en otro siglo, es la zona más antigua de la ciudad y su centro histórico. El Cardus y el Decumanus romanos son los ejes de la urbanización histórica. Allí se encuentra la catedral de Barcelona. Vale la pena hacer un alto en la caminata y sentarse a tomar una copa de vino y unas tapas y ver la vida pasar. En Barcelona se ve gente de diversos estilos, algunos muy modernos, hombres vestidos con zapatos sin medias y los pantalones arriba de los tobillos, algunos muy antiguos y muchos turistas. Pero por sobre todas las cosas se ve mucha gente jóven.
Para los amantes del fútbol la atracción de ir a disfrutar de un partido del Barça en el famoso Camp Nou es una fiesta obligada. Todo el proceso es un paseo en sí mismo: ir, conocer el lugar, mezclarse con los fanáticos. Cantar y escuchar los vitoreos en catalán. Otro paseo obligado para quienes disfrutan de Barcelona es ir al Parque Güell, desde allí se puede tener una vista panorámica de la ciudad que luego se funde con el mar. Es ideal hacerlo en un lindo día ya que uno estará realizando caminatas por los diversos recorridos del parque. En él, está la casa de Gaudí donde se pueden apreciar algunos de los muebles que el arquitecto también diseñó. Una recomendación: si quieren recorrer el parque de Gaudí tiene un ingreso arancelado adicional. Recomendamos sacar las entradas por internet un día antes.
Otra hito a recorrer es Montjuic, es otra zona elevada de Barcelona. Allí se puede visitar el museo de Miró que es muy recomendable para quienes les gusta el arte. También está el museo de arte y la fuente mágica, hay parques para visitar que en primavera se encuentran llenos de tulipanes. Se puede ascender en teleférico y de paso tener una hermosa nueva vista de Barcelona desde el aire. Si uno va con chicos, o quiere ampliar el conocimiento sobre las diversas regiones de España, recomendamos también visitar el Poble Espanyol.
La verdad es que Barcelona hoy tiene mucho para dar a turista, y en especial al que le gusta mezclarse con los locales. Se puede disfrutar bien con 4 días o más. Es una ciudad nueva, renovada, pero con historia, con cultura, con deporte, con arte y mucho por descubrir.
Casa Batlló y la Leyenda de Sant Jordi La Leyenda de Sant Jordi ha sido fuente de inspiración de muchos artistas. Antoni Gaudí la representó en la arquitectura de Casa Batlló para que con el paso de los años está fantástica tradición siguiera viva. En la azotea el lomo del DRAGÓN cobra vida con las tejas cerámicas en forma de escamas y es atravesado por la Cruz de cuatro brazos que evoca la ESPADA triunfante de Sant Jordi. En el último piso nos encontramos con un balcón en forma de flor aludiendo al BALCÓN DE LA PRINCESA. En pisos inferiores, se sitúan los restos de las víctimas del dragón a través de los balcones en forma de CALAVERAS y las columnas de la tribuna que parecen los HUESOS.
El Hotel Posada Los Álamos es un oasis de árboles añosos, en su mayoría álamos, claro, en medio de la estepa árida que caracteriza a la ciudad de El Calafate.
Con una ubicación inmejorable, el hotel está a dos cuadras de la calle principal de la ciudad, donde se conjuga el área comercial, de paseo y gastronómica; pero con la tranquilidad de estar metido en un bosque antiguo.
Con casi dos manzanas de terreno, y varias construcciones, el hotel cuenta con muchos espacios que hacen que la estadía en El Calafate sea placentera y relajada luego de las caminatas por el Parque Nacional Los Glaciares, por ejemplo.
Para los amantes del Golf, el hotel además cuenta con cancha par 3 para practicar este deporte. Son 18 hoyos de variada dificultad que conforman un recorrido muy entretenido y complejo, demandando al jugador utilizar la mayoría de los palos de la bolsa, más aún aquellos días que se presenta viento patagónico. Además, cuenta con un Putting Green de 9 hoyos y un área de práctica para dos jugadores. El campo de golf está habilitado para la práctica del 1° de octubre al 15 de mayo (pudiendo ampliarse según las condiciones climáticas).
Si a descansar se ha ido, el Humus Spa del hotel es completo y está ambientado con mucha madera y muy buen gusto. Cuenta con gimnasio, sauna, baño de vapor, hidromasajes, ducha escocesa y gabinetes de masajes.
El hotel nació como una posada en 1984 con 11 habitaciones y hoy, Los Álamos cuenta con 144 habitaciones que entregan a sus huéspedes momentos inolvidables en medio de un clima cálido y cordial en uno de los mejores escenarios del mundo.
Para los que disfrutan la gastronomía, el desayuno es muy completo, con variedad de frutas, fiambres, desayuno americano y hasta sopa. Un dato para tener en cuenta: la zona donde se sirve el desayuno es en el edificio que está en la manzana del campo de golf, por ende se accede por los jardines, así que a la mañana ¡a abrigarse! En temporada baja se encuentra abierto el restaurante del Humus Cocktail Bar con vista aterrazada a la cancha de golf, donde a veces hay variada cocktelería, shows de música y karaoke. En temporada alta también abre el restaurante La Posta donde se puede disfrutar del clásico y especial cordero patagónico.
Un capítulo aparte para Daniel, el encargado de informar sobre las opciones de excursiones y paseos a realizar por los alrededores: si bien no cuenta con una oficina especial de atención y su material gráfico es muy casero, se nota que sabe y que le gusta transmitir todo lo lindo que ofrece el lugar. Una gran guía para aprovechar la estadía al máximo.
La Popular nos invita a sentirnos de viaje en nuestro país. Ser turistas por un día y maravillarnos con nuestra propia cultura. Para los que les gusta la comida abundante y los clásicos platos de bodegón, es una gran opción. Un bodegón “fashion” ambientado con elementos emblemáticos del folclore porteño: el fútbol, algunos objetos de uso diario y que ahora sólo están a los fines decorativos pués ya han quedado en desuso, son parte de la magia del lugar.
Gente del barrio, pero muchos turistas y grupos de familias llenan sus mesas haciendo del sonido ambiente una auténtica Torre de Babel.
La carta es variada, se puede pedir pastas, carnes, pescados. En esta ocasión degustamos las rabas de entrada acompañadas con cerveza tirada (hay promociones de porrones) y luego disfrutamos de las “milangas” que vienen en opciones variadas, y el salmón con verduras y las tortillas de papa que también son dignas de ser probadas.
A la hora el postre se llevan los premios los clásicos flanes, el arroz con leche y por qué no el postre “Vigilante” de queso y dulce.
La atención es amable, con mozos que conocen bien su oficio y aunque están de aquí para allá se disfruta del servicio.
La zona en la que está ubicada La Popular se ha puesto en valor hace poco y toda esa cuadra, emplazada en un boulevard, tiene lindos lugares gastronómicos para conocer.
Luego de la abundancia de la comida se puede aprovechar y dar una vuelta por el Parque Lezama que está a media cuadra e incluso visitar el museo emplazado en el mismo que es de entrada libre y gratuita y tiene una colección de espadas y elementos de la colonia muy ricos.
Texto y fotos @MercedesCordeyro
Ficha Técnica:
Lo 👍 (manito dedo para arriba): en un mismo lugar hay comida variada y minutas, platos abundantes en una ambientación de bodegón, un viejo club de barrio con banderines y cuadros de fútbol
Los Mejores 🍽 : La Milanga Popular, aunque todas son ricas, y las tortillas en todas sus variantes. Todos son abundantes y para compartir. Con quién ir: familia y amigos. Asisten grupos grandes, cumpleaños y despedidas.
Sobre 💲 : Entre $300 a $400 por persona.
# Dato: Un lindo lugar para sentirse porteño, todas las paredes llaman la atención por sus elementos decorativos, dibujos y escritos.
Dónde queda: Está ubicado en Av. Caseros 500, esquina Bolívar. Esa cuadra es muy pintoresca y cuenta con varios restaurantes para disfrutar, todos con linda ambientación.
Horario: todos los días, almuerzo y cena, salvo domingos y lunes, que cierra por la noche.
Facebook: @LaPopulardeSanTelmo
Soren Petersen, danés radicado en Argentina, creció comiendo y disfrutando de la comida autóctona de su país realizada en su casa como parte de una de las tantas familias danesas que eligieron nuestras tierras para radicarse. La comunidad danesa, si bien es pequeña en Argentina, durante los siglos XIX y XX aportó unos 18 mil ciudadanos convirtiéndose en la tercera comunidad más grande fuera del reino de Dinamarca, luego de Estados Unidos y Australia.
Soren o “El Vikingo”, como lo conocen sus amigos, un día decidió hacer un gran cambio y dejó una carrera de muchos años en la industria del turismo para, primero, realizar comidas a puertas cerradas en su casa, siempre con recetas típicas. Hasta que finalmente abrió su primer restaurante junto con Paula, su mujer, y así nació “La cocina del Vikingo” ubicado en QUO Container, uno de los centros comerciales más modernos de Maschwitz.
Los vikingos se pusieron más de moda gracias a la serie que lleva ese nombre y tener un lugar para disfrutar de su comida, genera intriga. “La cocina del Vikingo” tiene un ambiente sencillo en el que se puede disfrutar de buena comida y bebida, atendido por sus dueños. Los platos son abundantes y sabrosos. El pescado, principalmente el arenque, y el cordero son algunos de los elementos distintivos de la comida nórdica. Sus platos suelen ser sencillos y sabrosos. En esta oportunidad disfrutamos de un menú de 5 pasos maridado con la Bodega Saint Felicien. Comenzó con una sopa de espárragos, sutil, bien presentada con micro esferas de yema de huevo y sabor intenso.
Este plato fue acompañado con un Sauvignon Blanc. El segundo paso fue un Smorgardbord de lacha con salsa de curry. Ese es el típico plato de cocina vikinga y es algo sencillo: en palabras fáciles es una rebanada de pan montado con lacha, que es un tipo de pescado, y salsa de curry acompañado por un vino Chardonnay. El plato fuerte fue un exquisito Goulash de conejo y cordero con un puré mixto de papa y brócoli maridado con un exclusivo vino edición limitada Raúl Soldi Pinot Noir. Para el postre una mousse de chocolate con frutos rojos acompañada del vino dulce de Saint Felicien, Semillon Doux. La noche cerró con un café y un brindis con el Espumante Nature de la bodega.
Rico, saludable y con un precio lógico, “La cocina del Vikingo” es una propuesta distinta para disfrutar en pareja o en familia y sentirse, así, un poco de viaje.
Se acerca el fin del año, donde comienzan a cerrarse algunos ciclos, mientras otros empiezan a abrirse: la atención puesta en el trabajo empieza a concentrarse casi de lleno en las fiestas y, sobre todo, en lo que vendrá después. ¿Pero qué es lo que viene después? Las vacaciones, claro.
Ese momento tan esperado en el que finalmente está permitido desconectarse sin culpa del trabajo y todo lo que el mismo implica. Ya es hora de pensar en las distintas posibilidades de ocio y relax que hay sobre la mesa; tal vez reposar al sol en una playa o dejarse absorber por las montañas. Conocer lugares nuevos, visitar las antiguas ruinas del viejo continente o descubrir alguna nueva cultura en el lejano oriente. O aún mejor, simplemente encontrar un lugar donde estirar pacíficamente las piernas y dejarse agasajar.
Sería fácil mirar al primer mundo en búsqueda de este tipo de vacaciones. En una villa de Italia o una estancia en la Costa Azul, pero Europa no es el único lugar donde se pueden encontrar este tipo de resorts y ofertas de primer nivel. Todo ese confort, paisajes de ensueño y exquisiteces gastronómicas se pueden descubrir mucho más cerca de lo que uno se imagina. Las que siguen son tres ofertas vacacionales de alto nivel que el sur de la Argentina tiene para ofrecernos.
La primera opción, con ya 25 años en el mundo de las experiencias turísticas, son las expediciones Australis. Esta compañía ofrece la posibilidad de viajar a bordo de un crucero hacia el fin del mundo. Recorrer los canales más australes de la Patagonia Argentino-Chilena para conocer algunos de los paisajes que, a pesar del paso de los años, más han logrado mantenerse intactos a la influencia del hombre en todo el mundo. Un recorrido subrayado por los desembarcos para travesías a pie y en bote, que brindan la oportunidad de conocer más de cerca los fenómenos naturales y la flora y fauna que estas inmaculadas tierras tienen para ofrecer. Los recorridos que se ofrecen varían entre las 3 y 7 noches; proponen diferentes caminos a transitar, pero siempre manteniendo como ancla la gran embarcación, un crucero que ofrece un servicio a puro confort, con una oferta gastronómica all-inclusive que presenta durante el almuerzo un enfoque temático de los lugares que se están conociendo, y un menú a la carta durante la cena.
Las reservas para esta travesía se pueden realizar desde su sitio web www.australis.com donde también se encuentra información de cada recorrido.
La segunda opción también tiene lugar en el territorio más austral del país, y consiste de la experiencia de hospedarse en Los Cauquenes. Un hotel cinco estrellas en Ushuaia, a orillas del Canal de Beagle, que propone una forma de relajarse un poco más introspectiva.
Su principal característica, el Spa del Fin del Mundo, es un espacio dedicado a los goces epicúreos donde se pueden encontrar jacuzzis, sala de relax, sauna, piscina climatizada y gimnasio entre otros; acompañados por la despampanante vista del canal y las montañas. Además, el hotel cuenta con dos espacios específicamente pensados para el ocio y relax, el jardín de invierno y la terraza climatizada sirven como el marco ideal para una conversación íntima o un atrapante libro. El hotel también desarrolló, teniendo en cuenta los deseos de sus clientes, Usuahia by Los Cauquenes, una experiencia premium que marida paseos clásicos y aventura con gastronomía autóctona y gourmet, diseñada exclusivamente para los huéspedes del establecimiento. El servicio personalizado, hecho a la medida de cada huésped y con atención al detalle, son las premisas de la atención de Los Cauquenes.
La tercera propuesta consiste en un hotel en el corazón del Calafate con vista al famoso Lago Argentino que bordea la ciudad. Los Álamos ofrece a sus huéspedes acceso al exclusivo Humus Spa, una oferta de tratamientos (tanto faciales como corporales) e instalaciones (como su ducha escocesa, baño a vapor y gimnasio, entre otros) específicamente pensadas para el relax y la belleza. También el hotel cuenta con la única cancha de golf del Calafate, El Pinar, disponible para golfistas de cualquier hándicap; que sumado a las canchas profesionales de tennis y paddle, hacen de la propuesta de Los Álamos una oferta única para los amantes de los deportes. Y cómo olvidar el restaurante La Posta, que prepara una carta con los sabores más tradicionales de la Patagonia Argentina, un menú que presume con su cordero, trucha, salmón, centolla, frutos rojos y otros ingredientes orgánicos elaborados en platos de cocina internacional. Además de La Posta, el hotel también cuenta con el Humus Cocktail Bar, para disfrutar de un trago con vista al golf. Y los amantes de los vinos no se sentirán decepcionados, con la carta de más de 150 etiquetas de vinos patagónicos complementada por la guarda de la colección privada Guatti-Girmoetti.
Más información se puede encontrar en www.posadalosalamos.com donde también se realizan las reservas.
Esto es tan sólo una muestra de todo lo que el sur de Argentina nos puede ofrecer para estas vacaciones. Una oportunidad para mirar hacia adentro, tanto en la atención a uno mismo, como en la elección de una oferta cien por ciento nacional.